JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia Moderna y Contemporánea - (HMC)
    • HMC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia Moderna y Contemporánea - (HMC)
    • HMC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La asistencia social y sanitaria en la Edad Moderna a través de fuentes geohistóricas

    • Autor
      León Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-10-28
    • Palabras clave
      Instituciones sanitarias - Andalucía - 16/18; Fuentes documentales - Andalucía - 16/18; Pandemias
    • Resumen
      análisis y comprensión de la actuación de instituciones benéfico-sanitarias del Antiguo Régimen a la hora de dar respuesta a epidemias y endemias provocadas por catástrofes de distinto tipo, dando lugar a crisis mixtas, dada la interconexión entre ellas. Este asunto ha sido escasamente tratado y, generalmente, casi siempre a escala local. Por ende, el avance más innovador de nuestra propuesta reside en la combinación de fuentes y disciplinas que hasta la fecha no habían trabajado unidas para determinar el número de infraestructuras y profesionales sanitarios que hicieron frente a endemias y epidemias, exponiendo a su vez, las consecuencias económicas y políticas a nivel andaluz. Determinar cuántos centros constituían la red hospitalaria andaluza desde el siglo XVII hasta bien entrado el XIX, delimitar su ratio asistencial —según el distanciamiento entre los mismos y la densidad de población de sus enclaves—, a partir de distintas fuentes documentales, teniendo el Catastro del Marques de la Ensenada como eje para dibujar ese mapa asistencial sobre el cual se superpondrá la cronología epidémica de aquellos siglos, es algo aún no realizado para Andalucía. A ello hay que sumar la huella monumental de estos nosocomios, la cual es aún admirable en muchas ciudades del sur peninsular, formando parte de sus conjuntos históricos. La vinculación de estos edificios hospitalarios y los contextos sociales, culturales y económicos que facilitaron su crecimiento o estancamiento conforma, sin duda, un campo de estudio de carácter multidisciplinar.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23309
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    León Vegas.pdf (348.8Kb)
    Colecciones
    • HMC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA