JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Comunicación alternativa digital en defensa del “desarrollo sostenible” de la ciudad de Málaga

    • Autor
      Monedero-Morales, Carmen del RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Participación ciudadana; Desarrollo sostenible; Medios sociales
    • Resumen
      El presente trabajo pretende analizar la visibilidad y la estrategia utilizada por 9 asociaciones ciudadanas de Málaga en torno a la defensa del patrimonio natural y la promoción del “desarrollo sostenible”. El objetivo es valorar la planificación de la presencia en internet y en redes sociales de estos colectivos, y si se pueden aprovechar igual estos canales de comunicación, independientemente de la comunidad digital de cada uno. La metodología empleada para el estudio es análisis de contenido de sus páginas de Facebook, además del análisis cualitativo de los resultados y de entrevistas semiestructuradas a los y las responsables de estas plataformas. Entre las conclusiones preliminares obtenidas destacamos el crecimiento exponencial de organizaciones ciudadanas del tercer sector que utilizan medios alternativos o propios en un intento de promover el debate y la construcción de alegatos desvinculados de intereses económicos y políticos, hecho que contrasta con la escasa participación de la ciudadanía en estos espacios virtuales. Proponemos, por tanto, una planificación comunicativa estratégica que si bien, no requiera de profesionales de la comunicación para su concepción e implementación, logre unos objetivos de engagement y retroalimentación mínimos para dar sentido a la existencia de dichos foros digitales, para ello se pueden utilizar mejor los formatos, los usos y el tono para lograr una mayor interacción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23346
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    comunicación_congreso_RICCAP.pdf (931.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA