JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Animal - (BA)
    • BA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Coexistencia y exclusión competitiva a escala biogeográfica: una aproximación con martas y garduñas en la península ibérica

    • Autor
      Díaz-Ruiz, Francisco; Martín-Taboada, Adrián; Farfan-Aguilar, Miguel AngelAutoridad Universidad de Málaga; Marquez-Moya, Ana LuzAutoridad Universidad de Málaga; Muñoz-Gallego, Antonio RomanAutoridad Universidad de Málaga; Real, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Competencia (Biología); Mustélidos
    • Resumen
      La coexistencia y la exclusión competitiva entre especies ecológicamente similares son principios ecológicos estudiados por lo general a escalas geográficas pequeñas (estudios locales o regionales). Sin embargo, las interacciones competitivas pueden cambiar geográficamente a lo largo de los rangos de distribución de las especies. Un ejemplo de especies con una elevada similitud ecológica son la garduña (Martes foina) y la marta europea (Martes martes), dos mustélidos de tamaño medio que viven en simpatría en una amplia zona de Europa. En este trabajo se pretende poner de manifiesto cómo las interacciones competitivas entre estas dos especies pueden variar en un contexto biogeográfico amplio, la península ibérica, en el límite suroccidental de la distribución europea de ambas especies. Se utiliza un enfoque biogeográfico para identificar aquellas áreas donde las características ambientales permiten la coexistencia o promueven la exclusión competitiva. Para ello hemos elaborado modelos con las distribuciones obtenidas a partir de los atlas de mamíferos de España y Portugal (en cuadrículas UTM de 10x10 Km), y un conjunto de variables predictoras (espaciales, topográficas, climáticas y de cobertura del suelo). El procedimiento de modelización se basó en la función de favorabilidad y en el concepto de lógica difusa de favorabilidad compartida entre especies. Los resultados indican que las características ambientales permiten la coexistencia de ambas especies en una amplia zona que va desde los Pirineos hasta la cordillera cantábrica occidental. La exclusión competitiva por parte de la marta tiene lugar a lo largo de la región más atlántica del noroeste peninsular, mientras que las principales áreas de exclusión competitiva por parte de la garduña se dan principalmente en un estrecho cinturón a lo largo del límite sur de las áreas favorables para la marta. Nuestro enfoque analítico aporta un modo de estudiar las relaciones entre especies competidoras a gran escala
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23378
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Díaz-Ruiz_etal_Martes_sp_SECEM_Congress_2021_def.pdf (113.0Kb)
    Colecciones
    • BA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA