JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Educación física semipresencial y plataformas educativas

    • Autor
      Gil-Espinosa, Francisco Javier; Burgueño, Rafael; López-Fernández, IvánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-11
    • Palabras clave
      Enseñanza secundaria; Tecnología educativa
    • Resumen
      La Covid-19 conllevó a nuevos planteamientos respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física (EF) tanto en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como en Bachillerato, generalizándose, en España, la implantación de un modelo de docencia semipresencial durante el curso 2020-2021, a partir de tercero de ESO. El objetivo de este trabajo fue analizar las diferentes plataformas educativas utilizadas por el profesorado en dicho modelo semipresencial. Un total de 174 profesores (121 hombres y 53 mujeres) de EF participaron en la investigación, basada en un cuestionario ad hoc. Un total de 104 (59.77%) profesores y profesoras afirmaron utilizar la plataforma Google Classroom, mientras que 39 (22.41%) dijeron utilizar la plataforma Moodle y, 31 (17.81%) indicaron otras (Microsoft teams, páginas webs, plataforma Educan y correo electrónico). El nivel socioeconómico de las familias del alumnado estuvo relacionado con la elección y utilización de los diferentes recursos digitales. Así, los institutos con estudiantes pertenecientes a familias de un nivel socioeconómico medio, usaron Google Classroom de forma más frecuente que centros con estudiantes pertenecientes a núcleos familiares con niveles socioeconómicos bajos o altos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23414
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Educación Física Semipresencial y Plataformas Educativas_RIUMA.pdf (120.8Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA