Introducción: El control y el manejo de las úlceras por presión (UPP) es un reto de carácter mundial para los sistemas sanitarios. Diferentes revisiones sistemáticas señalan la existencia de lagunas en el conocimiento de los mecanismos intrínsecos involucrados en la génesis de las UPPs que están impidiendo el desarrollo de actividades preventivas eficaces. El conocimiento profundo de los mecanismos fisiopatológicos del desarrollo de UPP a nivel celular y molecular en estadios precoces que ayudan a identificar nuevas vías de intervención debe ser una prioridad en la investigación. En este sentido, dilucidar los mecanismos de isquemia-reperfusión constituye en la actualidad una de las vías de estudio que albergan más posibilidades.
Objetivo: Evaluar, simultáneamente, durante un intervalo de tiempo continuo de dos horas, los cambios que se producen en el flujo capilar sanguíneo, la oxigenación y la temperatura local de la piel de los talones, sacro y trocánteres de voluntarios sanos sometidos a presión directa, versus la zona más homóloga de cada zona sin presión o bajo presión mínima.
Metodología: Estudio quasi-experimental con control intra-sujeto en fase preclínica con sujetos voluntarios sanos reclutados en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA). Instrumentos de medida: superficie de medición de presión, láser Doppler (perfusión tisular y temperatura local) e infrarrojo (oxigenación periférica).