JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Impacto de la gestión de los recursos hídricos en el estado ecológico del río Maravilla (Cartago, Costa Rica)

    • Autor
      Jiménez-Gavilán, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-11
    • Editorial/Editor
      Universidad Nacional de Costa Rica
    • Palabras clave
      Recursos hidráulicos - Costa rica
    • Resumen
      El agua es un recurso natural imprescindible, sin embargo, su incorrecta gestión, sobre todo en zonas donde constituye un bien escaso, como el marco Mediterráneo, ha provocado un aumento del desabastecimiento, así como un empeoramiento de la calidad natural de las aguas superficiales y subterráneas. En la cuenca del río Maravilla (provincia de Cartago, Costa Rica), el uso intensivo del territorio por parte, sobre todo de actividades agrícolas (caña de azúcar y café), conlleva un aprovechamiento máximo de una parte importante de los recursos hídricos superficiales, que está produciendo un importante degradación ambiental de esta parte de los recursos hídricos de la cuenca, como consecuencia de las extracciones y de las descargas de aguas residuales derivadas del proceso de transformación de ambas actividades agrícolas. Al mismo tiempo, los trasvases “históricos” que se producen en los tramos más altos de la cuenca, para cubrir, por un lado, las demandas agrícolas comentadas anteriormente y, por otro, para la generación de energía hidroeléctrica, también pueden estar contribuyendo a una menor diversidad de macroinvertebrados en ciertos tramos del río Maravilla. En esta línea se ha desarrollado un proyecto conjunto entre la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad de Málaga en el que, como solución a estos problemas, se plantearon una serie de trabajos que permitieran implementar un modelo de gestión conjunta de los recursos hídricos de la cuenca que beneficiaría tanto al estado ecológico como al socioeconómico y que han consistido: 1) conocer la visión de la población con respecto a la importancia, usos y actividades que se llevan a cabo en el río; 2) analizar los valores fisicoquímicos y biológicos de este río de acuerdo al reglamento costarricense y 3) discutir los resultados anteriores con la información hidrológica obtenida de la aplicación de una modelo hidrológico lluvia–escorrentía de la parte alta de la cuenca.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23437
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen conferencia Simposio Biología Tropical.pdf (696.8Kb)
    Colecciones
    • EG - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA