JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Oportunidades de la educación física semipresencial en educación secundaria

    • Autor
      Burgueño, Rafael; Gil-Espinosa, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; López-Fernández, IvánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Enseñanza; Educación secundaria; Educación física - Innovación
    • Resumen
      La COVID-19 afectó de forma considerable al sistema educativo mundial (UNICEF, 2020). En España, tras el confinamiento y la docencia telemática establecida desde marzo hasta junio de 2020, las autoridades permitieron, en el curso 2020-2021, el funcionamiento de diferentes modelos organizativos, procurando encontrar un equilibrio de los aspectos educativos con los sanitarios (Goad et al., 2021). Entre dichos modelos, en educación secundaria, se generalizó la docencia semipresencial, entendida como la combinación entre una parte presencial y otra telemática (Garrison & Kanuka, 2004). El profesorado de Educación Física (EF) tuvo que adaptar, obligatoriamente, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura al nuevo modelo organizativo (Beard & Konukman, 2020; Daum et al., 2021). El objetivo de esta investigación fue analizar las posibles ventajas que el profesorado de EF de educación secundaria, en España, encontró en la docencia semipresencial de la asignatura durante la primera mitad del curso 2020-2021, en comparación con la docencia completamente no presencial desarrollada con anterioridad durante la segunda mitad del curso 2019-2020.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23445
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Burgueño_Gil-Espinosa_López-Fernández_Oportunidades EF semipresencial_CIEI_2021.pdf (111.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA