JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Enfermería - (ENF) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • Listar Enfermería - (ENF) por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • Listar Enfermería - (ENF) por título

    Listar Enfermería - (ENF) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 20-39 de 100

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • The education of diabetic patients about their foot self-care : Our experiences in the Unit of Diabetic foot in the University of Malaga. 

        Gijón-Noguerón, Gabriel; Ortega-Avila, Ana Belen (2018-03-21)
        Diabetes Mellitus (DM) is currently one of the most prevalent chronic diseases, with rising figures that reflect a pandemic scenario. .The International Diabetes Federation (IDF) estimated that 366 million people worldwide ...
      • Efectividad de la deslaminación mecánica con bisturí en la eliminación de helomas e hiperqueratosis 

        García-Payá, Irene (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Introducción El motivo principal por el que acuden los pacientes a las consultas de podología es el dolor producido por los callos y callosidades plantares. El dolor producido por las callosidades y callos plantares ...
      • Efectividad de la ingesta oral de líquidos sobre la satisfacción materna y el bienestar fetal durante el proceso de parto 

        Mérida Yáñez, Beatriz (UMA Editorial, 2016)
        INTRODUCCIÓN La ingesta oral de líquidos durante el proceso del parto no es una intervención sistemática en nuestros paritorios (Singata et al., 2013), existiendo cierta discrepancia entre los profesionales sanitarios ...
      • Efectividad de la metodología enfermera nanda – noc – nic en el control y seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca 

        Viñas-Vera, Cipriano (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        La insuficiencia cardíaca (IC) es un problema de salud prioritario. Presenta un gran impacto en la morbimortalidad, con gran repercusión en la dependencia y calidad de vida. Los costes son muy elevados, ya que los pacientes ...
      • Efectividad de un programa de intervención psicoeducativa enfermera en la mejora de conocimientos, afrontamiento familiar y sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes diagnosticados de psicosis temprana 

        Jaime Jiménez, Francisco (UMA Editorial, 2016)
        Los trastornos mentales afectan de forma grave a la salud, con serias repercusiones a nivel social, económico y sobre los derechos humanos. La OMS estima que unos 700 millones de personas en el mundo padecen desórdenes ...
      • Efectividad de un programa de valoración estandarizado aplicado por matronas para la adecuación de estancias hospitalarias en gestantes a término de bajo riesgo 

        Higuero Macias, Juan Carlos (UMA Editorial, 2017-06-19)
        Introducción: La manera de diferenciar el trabajo activo de parto de la fase latente, no se aplica uniformemente y no se ha consensuado en ningún procedimiento que normalice la atención en la práctica clínica. Los programas ...
      • Efectividad de una intervención grupal de educación para la salud en la mejora de conocimientos y satisfacción vital de las cuidadoras inmigrantes y autóctonas (CIA) 

        Rojano Pérez, Remedios (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Cientifica, 2014)
        Objetivo general: Conocer el impacto sobre las cuidadoras autóctonas e inmigrantes en Distrito Sanitario Málaga (CIA) que tiene una intervención educativa en Atención Primaria, mediante la evaluación de indicadores del ...
      • Efecto de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de úlceras por presión en pacientes diabéticos 

        Pacheco-Pérez, Luis; Barroso-Trujillo, Victoria; Galán-Hurtado, María Hermas (2014-11-05)
        Introducción La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que acapara grandes debates y esfuerzos por parte de todos los agentes implicados en este proceso clínico. Dentro de las complicaciones crónicas asociadas a la DM ...
      • Efecto del contacto piel con piel con padres de recién nacidos por cesárea sobre la lactancia materna 

        Rengel Díaz, Cristóbal (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        INTRODUCCION: El contacto piel con piel con la madre resulta fundamental en el mamífero humano para la lactancia materna. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo cuasiexperimental con un grupo control concurrente. RESULTADOS:En ...
      • Efectos de la complejización del proceso en pacientes con insuficiencia cardiaca y sus cuidadores. Estudio de cohortes 

        Timonet Andreu, Eva María (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        Introducción y objetivos: La progresión de la insuficiencia cardiaca (IC) implica una importante reducción de la calidad de vida con deterioro funcional progresivo y un elevado consumo de recursos sociosanitarios. El ...
      • Efectos del entrenamiento de técnica de carrera en la biomecánica del pie en corredores de resistencia. Estudio piloto 

        Castillo Domínguez, Alejandro (2019-10-31)
        La técnica deportiva se define como la forma en la que cada segmento corporal se mueve en relación a los otros durante una tarea de movimiento. El buen dominio de la técnica permitirá una mayor optimización tanto en la ...
      • Effectiveness of advanced practice nursing interventions in older people and their description through the nursing interventions classification. A systematic review and qualitative study 

        García Mayor, Silvia (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        The Association des Infirmières et Infirmiers du Canada (AIIC) (2008), defines Advanced Practice Nursing (APN), as “an advanced level of nursing practice that maximizes the use of specialized skills and nursing knowledge ...
      • Effectiveness of foot orthosis in patients with rheumatoid arthritis related to quality of life and pain. A systematic review and meta-analysis 

        Gijón-Noguerón, Gabriel; Ramos-Petersen, Silvia; Garcia-Mayor, Silvia; Morales-Asencio, José Miguel (2017-06-26)
        Foot pain and deformity is almost ubiquitous in RA and results in considerable physical and psychosocial impairment. Epidemiological studies consistently suggest a 90% prevalence of foot pain despite advances in pharmacological ...
      • Eficacia del aceite de oliva en la prevención de úlceras por presión en pacientes inmovilizados en atención primaria. Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, paralelo, triple ciego, de no inferioridad 

        Lupiáñez Pérez, Inmaculada (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        Las úlceras por presión representan un importante problema de salud pública y tienen un importante impacto económico en los sistemas de salud. La mayoría de los estudios para prevenir las úlceras por presión se han llevado ...
      • El cine como estrategia educativa en la adquisición de competencias en la formación del grado de enfermeria 

        Raga Chardi, Rosa Maria (UMA Editorial, 2016)
        Introducción: El proceso oncológico representa una gran carga emocional para todos los implicados: paciente, familia y profesionales de salud. En este marco la relación con el enfermero se estrecha adquiriendo un valor ...
      • El uso de las TICs en Atención Primaria de Salud por parte de enfermería 

        Martí García, Celia; Mateo Ternero, Alba; López Leiva, Mª Inmaculada; Kaknani Uttumchandani, Shakira; García Gámez, Marina (2018-11-20)
        Objetivos Determinar el papel de las TICs como herramienta para el personal de enfermería de Atención Primaria (AP) Se realizó una revisión de la literatura de Julio a Septiembre de 2018 en las bases de datos Medline, ...
      • Estilos de vida y salud en el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga 

        Sánchez Vega, Elena (UMA Editorial, 2016)
        A lo largo de la historia ha existido un creciente interés en lo relacionado con los diversos riesgos existentes para la salud y las conductas que se llevan a cabo para preservarla. Sin embargo, ha sido durante los últimos ...
      • Estrategias Docentes Para la Internacionalización del Alumnado Universitario 

        Heiberg-Madsen, Lea; García-Jiménez, Rocío; Jiménez-Cebrián, Ana María; Páez-Moguer, Joaquín; Pettersson, Lin Elionor (2014-04-08)
        A partir de la década de los 80, se ha tenido cada vez más en cuenta la importancia de internacionalizar el currículo universitario. No obstante, no ha sido hasta hace poco cuando se ha empezado a prestar atención a los ...
      • Estudio del estrés, engagement y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud 

        Casuso Holgado, María Jesús (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2011)
        En el estudio que hemos llevado a cabo se pretende conocer el estrés académico percibido por los estudiantes universitarios así como la implicación de éstos en sus estudios (engagement académico). De igual forma, se busca ...
      • Evaluación de barreras de autocuidado en Diabetes Mellitus tipo 2 

        Caro Baustista, Jorge (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        OBJETIVO: diseñar y validar un instrumento clinimétrico que permita identificar conductas y/o barreras de autocuidado en personas DM tipo 2. ANTECEDENTES: la DM supone una de las enfermedades crónicas más prevalentes y ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA