JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Actividad física, condición física, funcionamiento cognitivo y psicosocial en preadolescentes y adolescentes

    • Autor
      Moral Campillo, Luna
    • Director/es
      Hernández-Mendo, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Reigal-Garrido, Rafael EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-01-14
    • Fecha de lectura
      2021-10-29
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Ejercicio físico - Tesis doctorales; Condición física - Tesis doctorales; Desarrollo cognitivo -Tesis doctorales
    • Resumen
      El objetivo de esta tesis doctoral fue analizar las relaciones entre la práctica de actividad física regular y el nivel de condición física con el funcionamiento cognitivo y psicosocial, en preadolescentes y adolescentes. Se pretendió determinar la existencia de diferencias significativas en las puntuaciones de las pruebas de funcionamiento cognitivo y psicosocial entre grupos en función de la práctica física realizada, analizar las correlaciones existentes entre el nivel de condición física y las medidas de funcionamiento cognitivo y psicosocial, y proponer modelos predictivos entre las variables. Para analizar el funcionamiento cognitivo se utilizó el Test de atención D2, las pruebas de interferencia y senderos de la batería de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN), y las pruebas de búsqueda de símbolos y claves de la Escala de Inteligencia para niños WISC-IV. Para evaluar el funcionamiento psicosocial se empleó el Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5), la Escala de autoeficacia para niños (EAN), la Escala de Autoeficacia General (EAG), y el Cuestionario de Salud General en su versión de 28 ítems (GHQ-28).La condición física se evaluó con el test de velocidad 5x10, el test de salto horizontal, y la prueba Course Navette, de la batería de pruebas Eurofit. Esta investigación está formada por tres estudios, con una muestra total de 526 personas (286 varones y 240 mujeres) de entre 10 y 15 años de la provincia de Málaga. Los resultados mostraron que los participantes que practicaban más horas de actividad física y tenían un mayor nivel de condición física obtuvieron mejores puntuaciones en las pruebas de atención selectiva, concentración y velocidad de procesamiento, así como en algunas dimensiones de autoconcepto, y tienen mejor percepción de autoeficacia general y salud. Los resultados sugieren una relación positiva entre el ejercicio físico y la condición física con el funcionamiento cognitivo y psicosocial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23621
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MORAL_CAMPILLO_Luna.pdf (1.057Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA