JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal - (CPDIPDP)
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    La simulación y el role-playing como herramientas para el aprendizaje activo del derecho internacional público

    • Autor
      Álvarez Arcá, Ignacio
    • Fecha
      2021-12-01
    • Editorial/Editor
      DYKINSON
    • Palabras clave
      Internet en la enseñanza; Derecho - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      El estudio del Derecho internacional público ha conllevado tradicionalmente una dificultad singular vinculada a la comprensión de la complejidad de las relaciones que tienen lugar en el seno de la sociedad internacional, así como a la propia naturaleza de esta rama del Derecho, alejada del marco en el cual el estudiantado de grado acostumbra a desenvolverse. A pesar de que las clases teórico-prácticas y el propio proceso individual de aprendizaje del alumnado reducen progresivamente las mencionadas dificultades, la experiencia docente ha demostrado que la introducción de simulaciones y el role-playing contribuye de manera eficaz a la mejora de los resultados finales en la asignatura. La combinación de las metodologías docentes tradicionales con otros enfoques, centrados en el fomento del aprendizaje activo, la utilización de las nuevas tecnologías y la puesta a disposición de recursos web en abierto ­–como vídeos y podcast–, ha demostrado ser un instrumento útil para superar los obstáculos inherentes al aprendizaje de esta asignatura. > En este trabajo desarrollamos nuestra experiencia en la impartición de la asignatura de Derecho internacional público del doble grado de ADE y Derecho en la cual combinamos la docencia tradicional con la utilización del aprendizaje basado en cine, prensa, el role-playing y una simulación final. Cada una de las herramientas de aprendizaje proporcionó unos resultados diferentes, pero, en todo caso, positivos y acordes a los objetivos con los que motivaron su implementación. De este modo, adelantamos las conclusiones para afirmar que con la utilización de estas metodologías el alumnado adquiere una mejor comprensión de la realidad de la sociedad internacional y del contenido sustantivo de la materia, toda vez que se involucra de manera activa en el proceso de aprendizaje con la consiguiente mejora de los resultados finales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23629
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Cidico 2021 - Ignacio Álvarez Arcá.pdf (167.9Kb)
    Colecciones
    • CPDIPDP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA