JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - (DTSS)
    • DTSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - (DTSS)
    • DTSS - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Acerca de los métodos de enseñanza-aprendizaje

    • Autor
      Gómez-Salado, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-12
    • Palabras clave
      Aprendizaje
    • Resumen
      Uno de los aspectos del “proceso de Bolonia” que más ha transcendido y más polémica ha generado es el de la revolución metodológica que implica (“educación superior centrada en el alumno”), como consecuencia de la implantación de los créditos ECTS y de la incorporación de competencias que conecten al alumnado con el mercado laboral (Del Pozo-Andrés, 2009). Interesa señalar que esta educación orientada al estudiante se caracteriza por la presencia de un tipo de alumno que “es el máximo actor de su aprendizaje, siendo el profesor un mero facilitador en el proceso. Esto implica que el profesor no debe hacer nada que el alumno pudiera hacer por sí mismo” (Alameda-Hernández, Mercado-Vargas, Gómez-Lorente, y Alameda-Hernandez, 2010). En esta línea, debemos preguntarnos cuáles son las prácticas metodológicas que mejor se adecúan a esta manera de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje. Para responder a esta pregunta, debemos señalar que “la literatura nacional e internacional es muy extensa sobre la metodología de enseñanza” (Pérez-García, s.f.). Proponemos analizar en este capítulo, por su gran claridad, la clasificación de De Pablos Pons (De Pablos-Pons, 2004), que hace una especial mención a cuatro métodos de enseñanza-aprendizaje a través de una revisión bibliográfica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23639
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Miguel Ángel Gómez Salado -Presentación comuni - copia.pdf (813.5Kb)
    Colecciones
    • DTSS - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA