JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Derecho tributario y economía circular: Propuestas para un modelo económico sostenible

    • Autor
      Sedeño López, José Francisco
    • Director/es
      García-Calvente, YolandaAutoridad Universidad de Málaga; Soto-Moya, María del MarAutoridad Universidad de Málaga; Álvarez-González, Elsa MarinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-01-24
    • Fecha de lectura
      2021-11-16
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Derecho financiero - Tesis doctorales
    • Resumen
      El modelo económico actual, basado en la trilogía producir–usar–tirar, no es sostenible. Desde hace mucho tiempo, las sociedades han basado su desarrollo en este paradigma, conocido como economía lineal, sin tener en cuenta las consecuencias económicas, sociales y medioambientales. Sin embargo, esta forma de hacer las cosas está alcanzando sus límites. Por este motivo, en la actualidad, los poderes públicos han marcado en su agenda con una urgencia insoslayable la transición ecológica y el desarrollo sostenible, en el ámbito de la denominada economía circular. Se trata de un fenómeno novedoso, todavía en construcción, que surge como respuesta al modelo de economía lineal y que se nutre de las propuestas formuladas por las escuelas de pensamiento surgidas a finales del siglo XX. Aunque no existe una definición unívoca, podemos partir de la definición ofrecida por la Comisión en su comunicación del año 2015, en la que afirma que estamos ante «un modelo económico en el que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al máximo la generación de residuos. En este contexto, el derecho, y en especial el derecho financiero y tributario, puede y debe convertirse en una herramienta de transformación social, que coadyuve al desarrollo de un modelo económico que redunde en el beneficio social. Es necesaria, por tanto, una reforma fiscal que tenga en cuenta la trascendencia de la economía circular y que parta para ello de los avances tanto doctrinales como legislativos en materia de fiscalidad ambiental.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23678
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_SEDEÑO_LOPEZ_Jose_Francisco.pdf (4.931Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA