La presente tesis aborda la relación creativa y de amistad entre Pierre Reverdy y Picasso, y lo hace a través de la traducción y el análisis de los numerosos escritos que el poeta y crítico francés dedicó al pintor entre las décadas de los veinte y los cincuenta del siglo XX, incluyendo la edición de 'Le Chant des morts' (1948), libro con textos de Reverdy e ilustraciones de Picasso. Se trata de textos de diversa naturaleza: crítico-ensayística, narrativa y lírica, lo cual permite aproximarse a los diferentes géneros literarios que Reverdy cultivó. Por otro lado, en cuanto a lo temático, en todos ellos destaca la consideración de Picasso como el gran genio de su tiempo.
Reverdy constituye una figura fundamental en el surgimiento, la teorización y el desarrollo de las vanguardias europeas. No obstante, su obra ha sido escasamente estudiada en España y permanecía en gran parte inédita en castellano. Este trabajo reivindica por tanto su papel protagonista en la reflexión teórica en torno al cubismo y en la instauración de una poesía afín a dicho movimiento —mal llamada «poesía cubista»—, y en tanto que precursor del surrealismo y del ultraísmo hispánico.