JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Farmacología y Pediatría - (FP) fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • Listar Farmacología y Pediatría - (FP) fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • Listar Farmacología y Pediatría - (FP) fecha de publicación

    Listar Farmacología y Pediatría - (FP) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 190

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Impacto de un programa educacional en la sepsis grave y shock séptico 

        Salazar Ramírez, Cristina (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2007)
      • Evaluación del dolor postoperatorio en cirugía pediátrica 

        Pérez Bertólez, Sonia (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2007)
        El dolor postoperatorio es una complicación muy frecuente en el postoperatorio del paciente pediátrico. Para prevenirlo, el paciente debe ser analgesiado con eficacia y seguridad. El objetivo del trabajo fue determinar la ...
      • Citrulina plasmática como marcador de atrofia vellositaria en niños 

        Blasco Alonso, Javier (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2007)
        El principal objetivo de la presente investigación consiste en relacionar los niveles plasmáticos de citrulina con la severidad de la afectación de la mucosa intestinal en pacientes celiacos, así como con la afectación ...
      • Desarrollo motor durante los dos primeros años de vida de nacidos con peso inferior a 1500 gramos. Factores determinantes del desarrollo y evaluación de un programa de estimulación 

        De Cabo Moreno, Pablo (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2009)
        En España, igual que sucede en la mayoría de los países desarrollados, durante los últimos años se ha producido un incremento en el número y proporción de nacimientos prematuros y de bajo peso. La supervivencia de los ...
      • Factores maternos y de transporte que condicionan la calidad de las unidades de sangre de cordón umbilical 

        Ponce Verdugo, Laura (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)
        La Sangre de Cordón Umbilical (SCU), representa una fuente de progenitores hematopoyéticos cada vez más empleada en los procedimientos de trasplante. Sin embargo, la calidad de las unidades consideradas como aptas para ser ...
      • Diseño de un instrumento de medida de creencias en alimentación 

        Segura-Domínguez, Nuria (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)
        El objetivo es diseñar un cuestionario que permita conocer las creencias, opiniones y pensamientos respecto a la alimentación de la población general adulta de Málaga. Se trata de un estudio observacional descriptivo con ...
      • Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Caracterización de los receptores 5HT1A gastrointestinales en obesidad mórbida 

        Ruiz López, Manuel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)
        Estudios recientes muestran relación entre obesidad y síntomas gastrointestinales. Objetivos: 1. Determinar las características generales y la función gastrointestinal de pacientes obesos mórbidos sometidos a cirugía ...
      • Valor de la broncoscopia en el estridor pediátrico 

        Caro-Aguilera, Pilar Maria (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2010)
        En el paciente pediátrico, el estridor constituye un signo clínico de obligado estudio y, por tanto, representa una de las principales indicaciones de la broncoscopia en esta población.Se ha desarrollado un estudio ...
      • Proteína c activada y polimorfismo genético en la sepsis grave 

        García de la Torre, Ángela (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2011)
        Introducción: La proteína C activada (APC) tiene propiedades antianticoagulantes, profibrinoliticas, antiinflamatorias, antiapoptósicas y de estabilización de la membrana endotelial en la sepsis. Objetivos: Determinar ...
      • El columnismo de Juan José Millás en relación con su narrativa. Análisis de sus columnas en El País (1990-2008) 

        Marín Malavé, María del Rosario (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2011)
        La investigación parte del análisis de 852 columnas de Juan José Millás publicadas en la última página del diario El País de 1990 a 2008. En un segundo paso, se ponen en relación con las novelas del autor publicadas hasta ...
      • Dermatofitosis en la edad pediátrica en Málaga (1977-2006) 

        Del Boz González, Francisco Javier (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2011)
        Estudio transversal retrospectivo incluyendo los pacientes de hasta 14 años que acudieron al Servicio de Dermatología del Hospital Carlos Haya entre Enero 1977 y Diciembre 2006 en que se diagnosticó (confirmándose mediante ...
      • Pasado y presente en la terapia inmunosupresora de la nefritis lúpica en la provincia de Málaga 

        Martín Gómez, María Adoración (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2011)
        La Nefritis Lúpica (NL) es la afectación orgánica más frecuente y grave del Lupus. El tratamiento de inducción de remisión con Ciclofosfamida (Cf) ha sido considerado como primera opción históricamente por su eficacia, ...
      • Tendencias y supervivencia de los casos de cáncer pediátrico atendidos en la Unidad de Oncología Infantil de Málaga entre 1980 y 2006 

        Escobosa Sánchez, Olga María (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        Estudio retrospectivo del grupo de niños afectos de tumores sólidos atendidos en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Materno-Infantil de Málaga entre 1980 y 2006. Se describen la tendencia del número de casos ...
      • Evaluación del registro de presión arterial durante 24 horas en pacientes con insuficiencia cardíaca 

        González-González, Ana María (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        La insuficiencia cardiaca se ha convertido en un problema de salud pública en países desarrollados, debido al aumento de su prevalencia, elevada morbilidad cardiovascular y costes socioeconómicos. La hipertensión arterial ...
      • Manejo anestésico del implante valvular aórtico percutáneo con la prótesis aórtica CoreValve. Implicaciones pronósticas 

        Hernández Rodríguez, Paula (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        El implante valvular aórtico percutáneo con la prótesis CoreValve® es una opción terapéutica segura y eficaz que permite una mejoría clínica mantenida a medio plazo de la estenosis aórtica, al conseguir la desaparición del ...
      • Impacto de un plan de mejora en el proceso de donación sobre la actividad de donación y trasplantes del Hospital Universitaria Virgen de la Victoria de Málaga. Análisis 1999-2009 

        Daga Ruiz, Domingo (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        La actividad de donación de órganos y tejidos se ha visto afectada en los últimos años debido a cambios epidemiológicos en el perfil del donante, en el tratamiento del paciente neurocrítico y en la actitud de la sociedad ...
      • Validación de un instrumento de medida de creencias en alimentación 

        Pulido-Naranjo, Laura (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        Existe una correlación positiva entre las creencias en alimentación y una serie de variables independientes, como educación, hábitos, costumbres, nivel económico y social, que inciden de forma directa en la elección de los ...
      • Eficiencia y control de potencia en canales de comunicaciones acústicas subacuáticas 

        Ruiz-Vega, Fernando Jesus (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        En esta Tesis se aborda la caracterización del canal de propagación acústico subacuático, considerado de forma unánime por los autores como uno de los más adversos de la naturaleza, y se realiza la aportación de un modelo ...
      • La gestión de la comunicación en las empresas de moda españolas 

        Villena Alarcón, Eduardo (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2013)
        La consiguiente Tesis Doctoral pretende poner de manifiesto el modelo actual de gestión de la comunicación en la empresa de moda española a través del análisis de las 25 pymes que conforman la muestra objeto de estudio. ...
      • Prevalencia de ateroesclerosis en pacientes diabéticos tipo 2 asintomáticos diagnosticados por TAC coronario multicorte. Relación con el grado control. 

        García-Bellón, Ana María (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2013)
        Las personas con Diabetes tipo 2 muestran una condición proaterogénica que las caracteriza como grupo con alta probabilidad de accidentes coronarios, debido a la confluencia de múltiples mecanismos patogénicos,presentando ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA