AVISO IMPORTANTE Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaballero-Sánchez, Paula María 
dc.date.accessioned2022-02-04T13:00:12Z
dc.date.available2022-02-04T13:00:12Z
dc.date.issued2022-01-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/23735
dc.description.abstractEustacio de Tesalónica (1115-1195/96) es autor de diferentes comentarios, entre ellos a la Ilíada y la Odisea , imprescindibles para la filología homérica, a Píndaro (hoy perdido) y a la Periégesis de Dionisio de Alejandría (s. II. d. C.) , una obra que gozó de una excelente transmisión, tanto en Bizancio como en Occidente . Al contrario que los comentarios homéricos, su Comentario a la Periégesis, compuesto cuando Eustacio era μαΐστωρ τῶν ῥητόρων en Constantinopla (después de 1166) y dedicado a su alumno Juan Ducas (1126 ca. - 1220 ca.), hijo de Andrónico Camatero (uno de los altos funcionarios de Manuel I Comneno), ha sido escasamente estudiado, no solo como obra de erudición por los filólogos clásicos sino también como obra literaria por los bizantinistas . Entre las fuentes que emplea Eustacio para la composición de su comentario, se hallan léxicos, historiadores y geógrafos antiguos (Heródoto, Estrabón, Pausanias etc.), material exegético (escolios antiguos) y, además, la paráfrasis a la Periégesis. En efecto, Eustacio parece hacer más uso de la paráfrasis a lo largo de su exégesis que del propio poema, pues, probablemente, esta se adapta mejor a sus intenciones didácticas, dado que facilitaba la comprensión del contenido del poema en koiné. ¿Pero hasta qué punto lee y emplea la paráfrasis en lugar del poema? ¿Cómo la usa? ¿Con qué propósito? ¿Por qué decide usarla en algunas ocasiones y en otras no? Estas serán algunas de las preguntas a las que trataremos de dar respuesta en nuestra comunicación con el objetivo de comprender su método de trabajo, siguiendo siempre muy de cerca el estudio del contenido y la lengua de la propia paráfrasis.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Teches_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEustacio Arzobispo de Tesalónica (m. ca. 1194)es_ES
dc.subjectDionisio de Alejandría Santo -- Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subject.otherGeografía Periégesis Dionisio Periegeta Bizantinística Eustacio de Tesalónica exégesises_ES
dc.titleEl uso de las fuentes por parte de Eustacio de Tesalónica en su comentario a la Periégesis de Dionisio de Alejandríaes_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.relation.eventtitleXIX Jornadas de Bizancioes_ES
dc.relation.eventplaceMadrid UCMes_ES
dc.relation.eventdate25/1/2022es_ES
dc.departamentoFilología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem