JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Estudio comparativo de las enzimas implicadas en la biosíntesis de arginina a partir de ornitina en plantas

    • Autor
      Urbano-Gámez, Jose Alberto; El-Azaz Ciudad, Jorge; De-la-Torre-Fazio, Fernando NicolasAutoridad Universidad de Málaga; Avila-Saez, ConcepcionAutoridad Universidad de Málaga; Canovas-Ramos, Francisco MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-02-02
    • Palabras clave
      Arginina; Fosforilasa; Plantas-Efectos del nitrógeno
    • Resumen
      La arginina es un aminoácido presente en todos los organismos cuya función principal es formar parte de la estructura primaria de las proteínas, pero también tiene otros destinos, como la síntesis de poliaminas y óxido nítrico (ON), participa en el metabolismo de la prolina. En vegetales, además, debido a su alto contenido en nitrógeno (4 átomos de nitrógeno frente a 6 de carbono) sirve como almacén transitorio y a largo plazo de nitrógeno, en forma de proteínas de reserva. Dada la limitación que supone la falta de nitrógeno para el desarrollo de las plantas, muchas han desarrollado estrategias para la rápida captación y acumulación de cualquier especie de nitrógeno que haya disponible. Una de estas estrategias es la acumulación transitoria de arginina, en su forma libre o como parte de las proteínas de reserva, que, acumuladas en la semilla, también proveen del nitrógeno necesario para el desarrollo del embrión durante la germinación. Todas las plantas pueden sintetizar poliaminas a partir de arginina, a través de la ruta de la enzima arginina descarboxilasa (ADC) localizada en el cloroplasto. Sin embargo, existe otra ruta de síntesis de poliaminas, a partir de ornitina, mediante la enzima ornitina descarboxilasa (ODC). En las plantas que no poseen esta ruta alternativa, todo el flujo de nitrógeno para la síntesis de poliaminas, arginina y ON debe pasar por la síntesis de arginina, por lo tanto, la ausencia de ODC supone una mayor eficiencia de la ruta para producir arginina. Se comparan desde el punto de vista cinético las enzimas ornitina transcarbamoilasa (OTC), argininosuccinato sintetasa (ASSY) y argininosuccinato liasa (ASL) de cuatro especies vegetales usadas como modelo de investigación, como son Pinus pinaster, Arabidopsis thaliana, Marchantia polymorpha y Physcomitrella patens, que además cuentan con dos particularidades: sólo P. pinaster y A. thaliana poseen una semilla con reservas nutricionales y tanto A. thaliana como P. patens carecen de ODC.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23778
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster_2022_Jose_Alberto_Urbano_Gamez.pdf (1.860Mb)
    Colecciones
    • BMB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA