JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía y Administración de Empresas - (EAE)
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Factores de aceptación de los sanitarios al uso de la realidad virtual para su formación médica

    • Autor
      Alarcon-Urbistondo, Maria del PilarAutoridad Universidad de Málaga; Martín Cabezudo, David; Perez-Aranda, Javier RamonAutoridad Universidad de Málaga; Casado-Molina, Ana MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Medicina; Realidad Virtual; Personal sanitario - Formación profesional
    • Resumen
      La situación de pandemia vivida con el COVID-19 ha visibilizado la aportación de valor que el mundo digital supone en distintas industrias. Como no podría ser de otra forma, uno de los sectores donde la digitalización ha tenido que adaptarse a pasos agigantados ha sido el sanitario. Dentro de la inmensidad de opciones que la digitalización y la tecnología pueden aportar a la sanidad, este trabajo se centra en una: la realidad virtual. El éxito de estas tecnologías pasa porque el colectivo médico las considere como propuestas válidas, útiles, accesibles y de valor. Es decir, su utilización y su uso sean aceptados por parte de éstos. Sin embargo, a día de hoy no existen trabajos que analicen esta perspectiva. Este trabajo se enmarca dentro de este hueco de investigación. Nos apoyamos en la teoría de la acción razonada para cubrir la necesidad de avanzar en conocer cuáles son los fundamentos o inductores del uso de esta tecnología para la formación en medicina. Las contribuciones teóricas y prácticas para la literatura en formación medica son discutidas en nuestras conclusiones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23789
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación_Factores de la acep tación sanitaria al uso de RV.pdf (12.49Kb)
    Colecciones
    • EAE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA