JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Sí, es una enana. ¿Algún problema? La figura de Sara en la obra de Juan Muñoz

    • Autor
      Gutiérrez-Reyes, CintiaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      UPV
    • Palabras clave
      Escultura contemporánea; Figura humana en el arte; Muñoz, Juan 1952-2001
    • Resumen
      En esta intervención se aportará parte de la investigación que estoy llevando a cabo en relación a la figura y la obra del escultor madrileño Juan Muñoz (Madrid 1953 – Ibiza 2001). Juan Muñoz ha sido considerado como uno de los escultores más importantes del arte actual por haber sido capaz de arriesgarse y utilizar la figuración en un momento, principio de la década de los 80 del siglo XX, en la que este tipo de lenguaje no estaba en boga. Ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 2000, Juan Muñoz tuvo una educación internacional sin olvidar sus raíces. Ser  esta fusión la que consiga modernizar a figuras tan tradicionales como el pelele (Goya) componiendo ins t a l a c ione s con muñecos de ventrílocuos y maniquíes o la figura del homínculo revisando la iconografía del enano en la obra de Velázquez, entre otros. Pero además utiliza  la influencia de la cultura popular (la feria y el circo). En esta intervención nos centraremos en la figura de la femúncula Sara en la obra de Muñoz
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23892
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CintiaGutiérrezReyesIntervenciónBilbao.pdf (1.356Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA