JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    De Corduba a Qurtuba. Continuidad y transformación en la islamización de su urbanismo con el nuevo poder omeya

    • Autor
      Carretero Seoane, José Domingo
    • Fecha
      2022-03-29
    • Palabras clave
      Al-Andalus -- Historia -- 0929-1031 (Califato de Córdoba); Islam; Urbanismo - Historia - Córdoba; Arabismo; Omeyas - Al-Andalus
    • Resumen
      Pocos ejemplos en el mundo pueden ser tan paradigmáticos y accesibles para el/la investigador/a, a la hora de estudiar los fenómenos que conlleva la islamización de una urbe y su sociedad, como lo es la Córdoba del siglo VIII. Podremos así analizar cuáles obedecen a aspectos heredados que tendrán continuidad y cuáles suponen una ruptura con el impacto del poder omeya. La profunda crisis política y religiosa del Reino visigodo de Hispania propició un terreno ideal para la fuerza expansionista del Califato omeya de Damasco. La implantación del nuevo poder definirá de forma decisiva el devenir de los siguientes ocho siglos en el solar hispano. Distintas visiones y sensibilidades marcan hoy el debate en torno a la Conquista islámica de Hispania. Tras la visión más conservadora y refractaria a todo lo relacionado con el Islam de los primeros arabistas decimonónicos, se define en el siglo XX una concepción más conciliadora de la España musulmana. Analizaremos de forma amplia y detallada la evolución urbanística de Corduba, desde su fundación en el S. II a.C. hasta el S.VIII, para ver así sus rasgos e hitos fundamentales y cuáles serán objeto de continuidad o ruptura a partir de entonces. Problemática y crítica acerca de las fuentes disponibles y la situación actual. Repasaremos igualmente los comienzos del Arabismo como disciplina y la Arqueología romántica, los primeros hallazgos arqueológicos y la aportación decisiva de la Arqueología científica contemporánea en una constante revisión y contrastación de las fuentes escritas y las fuentes materiales. Finalizaremos con una puesta al día respecto al debate filológico y arqueológico actual en torno a San Vicente Mártir y el origen de la Mezquita Aljama cordobesa.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23903
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    De Corduba a Qurtuba_Resumen.pdf (12.07Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA