JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD) por centro 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • Listar Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD) por centro
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD)
    • Listar Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD) por centro

    Listar Fisiología Humana, Histología Humana, Anatomía Patológica y Educación Física y Deportiva - (FHEFD) por centro "Facultad de Medicina"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 117

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • A model of increased impulsivity in rats with bilateral parkinsonism treated with Pramipexole 

        Gago, Belén; Jimenez-Urbieta, Haritz; Marin, Concepció; Quiroga-Varela, Ana; Delgado-Alvarado, Manuel; [et al.] (2016)
        Impulse control disorders (ICD) is a common side effect of the dopaminergic treatment in patients with Parkinson's disease, which is more associated with dopamine agonists than with levodopa. To understand its pathophysiology, ...
      • A Role For Galanin N-Terminal Fragment (1-15) In Anxiety And Depression in rats 

        Millón, Carmelo; Flores-Burgess, Antonio; Narváez, Manuel; Borroto-Escuela, Dasiel; Santín, Luís; [et al.] (2015-10-06)
        Galanin (GAL) is involved in several functions including mood regulation. The GAL N-terminal fragment (1-15) [GAL(1-15)] also participates at central level and a differential role of GAL(1-15) compared with GAL has been ...
      • Adiposidad regional y fitness cardiorrespiratorio en relación al porcentaje de grasa ideal en ciclistas amateur 

        Alvero-Cruz, Jose Ramon (2017-10-25)
        Introducción: El control de la composición corporal y en particular de la adiposidad regional puede detectar patrones que se relacionan con el rendimiento deportivo. El objetivo del presente trabajo es determinar el grado ...
      • Aggressive behavior of Merkel cell carcinoma of the skin may be related to tumor microvasculature density 

        Parrado, Concepción; Millón, Carmelo; Flores-Burgess, Antonio; Narváez, Manuel; Narváez, José Ángel; [et al.] (2014-06-18)
        First primary MCC is a disease of elderly people. It is only sporadically reported before age 50; then, its overall age-adjusted incidence rate starts increasing gradually, from age 50 to age 65, then progressively in both ...
      • Análisis bibliométrico de María Montessori (1870-1952) en la actualidad 

        Zafra-Delgado, María de los Ángeles (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2012)
        SE APROXIMA A LA OBRA DE MARIA MONTESSORI (1870-1952)CON EL OBJETO DE COMPRENDER SU OBRA MÉDICO-EDUCATIVA, NO SÓLO EN SENTIDO HISTÓRICO SINO CONOCIENDO LA PRESENCIA DE LA MISMA EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA CIENCIA EN LA ...
      • Análisis de criterios patobiológicos predictivos de adenocarcinoma de próstata clínicamente insignificante para la selección de pacientes candidatos a vigilancia activa. 

        Castillo Gallardo, Elisabeth (UMA Editorial, 2017-10-19)
        OBJETIVOS Objetivo primario: Analizar la validez diagnóstica de los criterios predictivos de adenocarcinoma de próstata insignificante definidos por Epstein para seleccionar pacientes que se pudieran beneficiar de un ...
      • Antidepressant-like effects induced by galanin 2/neuropeptide Y Y1 heterodimers in the dentate gyrus of the hippocampus 

        Narváez, Manuel; Borroto-Escuela, Dasiel; Millon, Carmelo; Gago, Belén; Flores-Burgess, Antonio; [et al.] (2017-08-30)
        Previously, we have described the Galanin (GAL) and Neuropeptide Y Y1 (NPYY1) interactions through GAL receptor 2 and NPYY1 receptor 1 (GALR2/NPYY1R) heterodimers in the Dentate Gyrus (DG) of the Hippocampus, using ...
      • Aplicaciones móviles: satisfacción del alumnado en el uso de Socrative para la evaluación del rendimiento académico 

        De-Diego-Moreno, Manuel; Vargas, Salvador; Romance-Garcia, Angel Ramon; Benítez-Porres, Javier (2018-12-10)
        Socrative es un gestor de la participación en el aula en tiempo real, que pretender fomentar la participación activa y la interacción entre alumnado y profesorado. El objetivo fue analizar la satisfacción de 80 alumnos ...
      • Biomarcadores en las enfermedades pulmonares interticiales difusas 

        Cabrera César, Eva Belén (UMA Editorial, 2017-06-20)
        Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) representan un grupo heterogéneo de trastornos respiratorios, en su mayoría crónicos, asociados a una alta morbimortalidad. A pesar de múltiples ensayos e investigaciones ...
      • Braquiterapia epiescleral en el melanoma de coroides 

        Correa Generoso, Raquel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2008)
        La braquiterapia oftálmica supone una alternativa de tratamiento conservador a la enucleación en el melanoma de coroides que , en muchos casos, permite mantener tanto el órgano como la visión. Objetivo: Analizar la ...
      • Causas de muerte en cáncer de cabeza y cuello tratados con diferentes esquemas de radioterapia 

        Zapata Martínez, Irene (UMA Editorial, 2017-07)
        Introducción: El Cáncer de Cabeza y Cuello (CCC) se asocia con frecuencia a comorbilidades relacionadas con el consumo de tabaco y alcohol, así como a la edad de los pacientes. Por otro lado, las combinaciones de ...
      • Correlación de la medida de pérdida axonal por tomografía de coherencia óptica y los potenciales evocados multimodales en pacientes con esclerosis múltiple 

        Postigo Pozo, María José (UMA Editorial, 2015)
        Introducción: La esclerosis múltiple(EM) es la causa más frecuente de alteraciones neurológicas y de discapacidad en población joven. Es una enfermedad caracterizada por desmielinización del sistema nervioso central(SNC) ...
      • Data Available Statement, manuscript: Cell survival and differentiation with nanocrystalline glass-like carbon using substantia nigra dopaminergic cells derived from transgenic mouse embryos. Rodriguez-Losada et al 

        Rodriguez-Losada, Noela; Romero, Pablo; Estivill-Torrus, Guillermo; Guzman de Villoria, Roberto; Aguirre-Gomez, Jose Angel (2017-03-08)
      • Design and implementation of a method to study laryngeal resistance during the stimulation of dorsolateral periaqueductal grey (dlpag) in spontaneously breathing anaesthetized rats 

        González-García, Marta; López-González, Manuel Víctor; Carrillo-Franco, Cristina; Carrillo-Franco, Laura; Barbancho-Fernández, Miguel Angel; [et al.] (2019-09-11)
        Stimulation of the dorsolateral periaqueductal gray matter (dl-PAG) in rats evokes a cardiorespiratory response characterised by an increase of blood pressure, heart rate and respiratory frequency. In previous studies we ...
      • Deterioro Cognitivo a largo plazo tras cirugía cardíaca 

        Lara-Muñoz, José Pablo (2019-01-23)
        Objetivos: Evaluar el Deterioro Cognitivo Postquirúrgico (DCP) a largo plazo en pacientes tras cirugía cardíaca con y sin circulación extracorpórea (CEC) e identificar los factores de riesgo involucrados. Material y ...
      • Deterioro cognitivo posquirúrgico a largo plaza tras cirugía cardiaca 

        Florido Santiago, Mercedes; Ricci, Michel; Barbancho, Miguel Ángel; Pérez Belmonte, Luis M.; Lara Muñoz, J. Pablo; [et al.] (2020-07-30)
        Objetivos: Evaluar de forma longitudinal el Deterioro Cognitivo Postquirúrgico (DCP) a largo plazo en pacientes tras cirugía cardíaca, analizar el perfil cognitivo obtenido e identificar los factores de riesgo involucrad ...
      • Deterioro cognitivo postquirúrgico en pacientes con enfermedad coronaria y/o valvulopatía aórtica 

        Lara-Muñoz, José Pablo; Barbancho-Fernandez, Miguel Angel; Pérez Belmonte, Luis (2016)
        Se muestra la presencia de deterioro cognitivo postquirúrgico en pacientes con enfermedad coronaria y/o valvulopatía aórtica
      • Deterioro cognitivo, cirugía cardíaca y circulación extracorpórea 

        Pérez Belmonte, Luis Miguel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El deterioro cognitivo postoperatorio junto con otras alteraciones neurológicas suponen unas de las complicaciones más frecuentes tras la cirugía cardíaca. Para evaluar los efectos cognitivos de esta cirugía, hemos realizado ...
      • Deterioro cognito disejecutivo en pacientes con enfermedad coronaria: asociación con variables clínicas 

        Lara-Muñoz, José Pablo; Pérez-Belmonte, L.; Olalle, E.; Gutiérrez, J.; Barbancho-Fernandez, Miguel Angel; [et al.] (2014-01-13)
        Las enfermedades cardiacas se asocian con un incremento del riesgo de deterioro cognitivo. Hemos estudiado en pacientes coronarios la presencia de deterioro cognitivo leve (DCL) disejecutivo y su asociación con variables ...
      • Diferencias biológicas y de supervivencia según el método de detección en pacientes con cáncer de mama 

        Medina Cano, Francisco José (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        Existe consenso general en que los programas de “screening” o cribado con mamografía puede reducir la mortalidad por cáncer de mama un 20%; sin embargo, dichos programas están sometidos a varios sesgos como el de adelanto ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA