Este libro realizado por la Catedra de Economía de la Salud es fruto de la
colaboración desde el año 2008 entre dos entidades públicas universitarias, la Facultad de
Medicina (Departamento de Farmacología y Terapéutica) y la Facultad de Ciencias
Económicas (Departamento de Economía Aplicada: estadística y econometría).
Este documento técnico, es el segundo y forma parte de una serie de
publicaciones que giran en torno al uso y evaluación de los medicamentos y tecnologías
sanitarias desde una perspectiva multidisciplinar a partir de las herramientas que aporta la
Economía de la Salud, en general, y la Farmacoeconomía en especial, siempre teniendo en
cuenta los Resultados en Salud que se obtienen en diversas patologías fundamentalmente
crónicas o de gran impacto en la salud de la población.
Fruto de esta colaboración es este segundo Informe Técnico en el que se aborda
de forma concisa y clara cuales son los retos a los que enfrentamos debido los cambios
demográficos sobrevenidos desde una faceta social y económica, sin olvidar la vertiente de
salud pública, analizando también cual es el verdadero valor de las vacunas efectivas como
el caso que nos ocupa: la vacunación contra el Herpes Zóster.
Junto con las mejoras sociales, económicas, demográficas, sanitarias y
epidemiológicas, sin duda los medicamentos (y por ende las vacunas) constituyen una de
las innovaciones que más han contribuido al bienestar de la sociedad a lo largo de nuestra
historia reciente, ayudando a mejorar sustancialmente la esperanza de vida, el estado de
salud y la calidad de vida de las personas.
Nuestro deseo y objetivo al realizar este documento es aportar un nuevo
enfoque en la evaluación de los medicamentos y tecnologías sanitarias basado más en el
Valor (social que genera) que en el Gasto (económico que ocasiona) que debe entenderse
en este caso como una inversión en un bien público.