Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerán-Quesada, Rosa Amelia 
dc.contributor.authorCamacho-Romero, Miguel
dc.contributor.authorSesmero-Carrasco, Rafael Enrique 
dc.contributor.authorQuesada-Felice, Miguel Ángel 
dc.date.accessioned2022-04-29T10:33:53Z
dc.date.available2022-04-29T10:33:53Z
dc.date.created2022-04-28
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/24007
dc.description.abstractLos arribazones del alga parda Rugulopteryx okamurae (E.Y. Dawson), catalogada como exótica invasora según la Orden TED/1126/2020, suponen una amenaza tanto a nivel ecológico como a nivel económico debido al impacto negativo que implica su acumulación en las costas andaluzas. Mediante la evaluación de sus cualidades agronómicas se pretende el aprovechamiento de este recurso natural para la elaboración, en un tiempo muy reducido, de biofertilizante líquido. Concretamente, se comprobó el efecto en el cultivo de rabanito (Raphanus sativus L.) de extractos elaborados en un periodo de diez días a partir de R. okamurae lavada (AL) y sin lavar (ASL) así como con y sin activadores orgánicos (A) en dos rangos de conductividad eléctrica (EC). Tras un ciclo de cinco semanas de cultivo, se analizaron las siguientes variables: número y longitud de las hojas, peso fresco y seco de las raíces. Además, se cuantificó la relación C/N, el contenido en Ca, Mg, P, K y Na, en todos los tratamientos, así como el de metales pesados en el tratamiento alga sin lavar más activadores (ASL+A). Todos ellos mostraron resultados superiores al control en todas las variables cuantificadas, siendo el de alga sin lavar con activadores y conductividad eléctrica entre 1.5-2 dSm-1 el que mejor resultados ofreció. No se detectaron concentraciones superiores de metales pesados a los especificados en el Real Decreto 506/2013 para su uso como fertilizantes orgánicos. Esto pone de manifiesto que los arribazones de R. okamurae presentan un gran potencial como biofertilizantes, constituyendo por tanto un recurso natural de gran valor e interés agronómico.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEspecies exóticas invasorases_ES
dc.subjectFertilizantes orgánicoses_ES
dc.subjectFloraciones de algases_ES
dc.subjectAgricultura biológicaes_ES
dc.subjectBiomasa marinaes_ES
dc.subject.otherAgricultura ecológicaes_ES
dc.subject.otherArribazónes_ES
dc.subject.otherExtractos de biomasa marinaes_ES
dc.titleEvaluación agronómica de biofertilizantes líquidos a base del alga invasora exótica Rugulopteryx Okamurae (E.Y. Dawson) en cultivos ecológicos de rabanito (Raphanus Sativus L.)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.relation.eventtitleXIV Congreso Internacional de SEAEes_ES
dc.relation.eventplacePalma (Mallorca)es_ES
dc.relation.eventdateabril 2022es_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.departamentoBotánica y Fisiología Vegetal


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional