JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Soberanía expresiva en el proceso de formación inicial del profesorado. historias de vida y su representación

    • Autor
      Rivas-Flores, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Moreno Parra, Jesús Javier
    • Fecha
      2022-04-29
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional; Pedagogía crítica; Autobiografías; Educación - Estudio y enseñanza superior; Memorias y recuerdos
    • Resumen
      En la presente comunicación se presenta la experiencia de la asignatura de Organización Educativa, en el grado de pedagogía, de la Universidad de Málaga, en la que se desarrollan diferentes formas de expresión por parte del alumnado. Se plantea como una exigencia ética para desarrollar un proceso de construcción democrática del conocimiento, a partir del reconocimiento de la soberanía epistemológica y expresiva del alumnado. Para ello, en primer lugar, se fundamenta la experiencia en una perspectiva socio-constructivista crítica, que toma en cuenta los procesos colectivos de aprendizaje. En dicha experiencia se utilizan estrategias de representación iconográfica, teatral, musical, entre otras formas de expresar narrativamente la experiencia escolar, con lenguajes y formas de expresión diferentes. Como resultado, se observa una implicación del alumnado desde dimensiones subjetivas diferentes, que incluyen los sistemas afectivo-emocional, motriz, cognitivo, etc. Todo ello atendiendo a los cambios culturales y sociales de comunicación que están poniendo en marcha otras formas de conocer y de expresar dicho conocimiento, que están y estarán presentes en las poblaciones de estudiantes escolares con los que nuestro estudiantado va a trabajar.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24099
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Barcelona_2022_Resumen.pdf (110.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA