Mostrar el registro sencillo del ítem
Patrimonio, turismo y territorio en la Sierra de las Nieves
dc.contributor.author | García-Granja, M. J. | |
dc.contributor.author | Boned-Purkiss, J. | |
dc.contributor.author | Cimadomo, G. | |
dc.contributor.author | De-la-Torre-Fragoso, Ciro Sebastian | |
dc.contributor.author | Jiménez Morales, E. | |
dc.contributor.author | Joyanes-Díaz, L. | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T12:16:18Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T12:16:18Z | |
dc.date.created | 2022 | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | García Granja, M. J., Boned Purkiss, J., Cimadomo, G., de la Torre Fragoso, C., Jiménez Morales, E., & Joyanes Díaz, L. (2018). Patrimonio, turismo y territorio en la Sierra de las Nieves. En S. García Bujalance & M. Leone (Dirs.). Territorio, paisaje y turismo: metodologías docentes en las escuelas de arquitectura. Geometría | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-697-5584-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/24111 | |
dc.description | El libro al que pertenece este capítulo ha sido financiado por la Universidad de Málaga y la BUMA dispone de un ejemplar del mismo, depositado en la Biblioteca de Arquitectura y Bellas Artes. | es_ES |
dc.description.abstract | Este documento refleja el enfoque de la asignatura "Patrimonio, Turismo y Territorio" en la Escuela de Arquitectura de Málaga. Tras exponer su contexto y su metodogía docente teórica y práctica, el texto se centra en el ejercicio desarrollado por los alumnos, durante el curso 2015-16, en la red de municipios que conforman la Sierra de las Nieves. Los trabajos de estos estudiantes de quinto curso constaron de una parte de investigación y otra de propuesta de intervención y fueron tutorizados por seis profesores pertenecientes a diferentes Áreas de Conocimiento del Departamento Arte y Arquitectura. Esto permite realizar una crítica y autoevaluación de los resultados obtenidos y demostrar el gran valor que la exposición de estos proyectos a los representantes políticos supuso para establecer líneas de investigación y transferencias futuras entre la Universidad y dicha Mancomunidad. Gracias a lo cual, se plantea la creación de un laboratorio de estudio permanente, ubicado en el propio territorio y conformado por estudiantes, profesores de la asignatura y representantes locales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Geometría | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Patrimonio | es_ES |
dc.subject | Turismo | es_ES |
dc.subject.other | Territorio | es_ES |
dc.subject.other | Sierra de las Nieves | es_ES |
dc.subject.other | Metodología docente | es_ES |
dc.subject.other | Escuela de Arquitectura | es_ES |
dc.subject.other | UMA | es_ES |
dc.title | Patrimonio, turismo y territorio en la Sierra de las Nieves | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.centro | E.T.S. de Arquitectura | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |