Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación en comportamiento térmico de cocinas solares en el sur de la península ibérica 2020-2022
dc.contributor.author | Carrillo-Andrés, Antonio | |
dc.contributor.author | Apaolaza-Pagoaga, Xabier | |
dc.contributor.author | Ruivo, Celestino R. | |
dc.date.accessioned | 2022-05-18T12:56:12Z | |
dc.date.available | 2022-05-18T12:56:12Z | |
dc.date.created | 2022-05-18 | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/24152 | |
dc.description | Esta comunicación resume el desarrollo de dos años de colaboración entre la Universidad de Málaga y la Universidad del Algarve en la investigación del comportamiento térmico de cocinas solares. Se han puesto a punto unas instalaciones experimentales en Málaga (36.7°N 4.4°W) que permiten el ensayo simultáneo de varias cocinas solares. Se han ensayado hasta la fecha, de forma extensiva, varios modelos de cocina solar tipo panel: Funnel, Copenhague y Haines, mientras que otros modelos están previstos en un futuro cercano. El trabajo experimental, que es fundamental, se ha complementado con estudios teóricos y numéricos sobre trazado de rayos (ray-tracing), procedimientos de ensayo, etc. Como resultado se han publicado diversos artículos científicos hasta la fecha. Esta comunicación recapitula algunos resultados interesantes que contribuyen a una mejor compresión del comportamiento térmico de las cocinas solares. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta comunicación resume el desarrollo de dos años de colaboración entre la Universidad de Málaga y la Universidad del Algarve en la investigación del comportamiento térmico de cocinas solares. Se han puesto a punto unas instalaciones experimentales en Málaga (36.7°N 4.4°W) que permiten el ensayo simultáneo de varias cocinas solares. Se han ensayado hasta la fecha, de forma extensiva, varios modelos de cocina solar tipo panel: Funnel, Copenhague y Haines, mientras que otros modelos están previstos en un futuro cercano. El trabajo experimental, que es fundamental, se ha complementado con estudios teóricos y numéricos sobre trazado de rayos (ray-tracing), procedimientos de ensayo, etc. Como resultado se han publicado diversos artículos científicos hasta la fecha. Esta comunicación recapitula algunos resultados interesantes que contribuyen a una mejor compresión del comportamiento térmico de las cocinas solares. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Células solares | es_ES |
dc.subject | Energía solar - Investigación | es_ES |
dc.subject | Cocinas | es_ES |
dc.subject | Ingeniería térmica | es_ES |
dc.subject.other | Solar cooker | es_ES |
dc.subject.other | Solar energy | es_ES |
dc.subject.other | Energía solar | es_ES |
dc.subject.other | Cocinas solares | es_ES |
dc.title | Investigación en comportamiento térmico de cocinas solares en el sur de la península ibérica 2020-2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Escuela de Ingenierías Industriales | es_ES |
dc.relation.eventtitle | CYTEF :Congreso Iberoamericano de Ciencias y Técnicas del Frío | es_ES |
dc.relation.eventplace | Cartagena, España | es_ES |
dc.relation.eventdate | 17 abril 2022 | es_ES |