Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontalbán-Peregrín, Francisco Manuel 
dc.contributor.authorEscobar-Fuentes, Silvia
dc.contributor.otherPsicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Orientales_ES
dc.date.accessioned2022-05-24T11:47:56Z
dc.date.available2022-05-24T11:47:56Z
dc.date.created2021-11-26
dc.date.issued2022-05-20
dc.date.submitted2022-01-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/24184
dc.description.abstractEsta tesis parte de una aproximación al fenómeno de la música popular desde el enfoque socio-antropológico y discursivo (Haidar, 2000; Olmos-Alcaraz, 2015; Sayago, 2014). Y, para su contextualización, nos hemos servido de la mirada de la antropología sobre la cultura. Se han relacionado los términos cultura, cultura popular y cultura de masas. Adentrándonos, más concretamente, en el universo musical y simbólico juvenil, realizando un recorrido histórico de las subculturas juveniles más imperantes desde 1950 hasta la actualidad. En particular, nos hemos centrado en dos de los estilos musicales más sonados, es España, del siglo XXI como son el trap y el reggaetón. Siendo uno de los objetivos generales: valorar los estilos musicales urbanos como un espacio social sujeto a nuevas apropiaciones, subversiones del orden hegemónico que cristaliza en sexismo, machismos, etc. Para llevar a cabo los estudios que sustentan esta tesis doctoral se ha empleado una metodología cualitativa ofrecida desde la perspectiva discursiva para el análisis de esta investigación, seleccionando el análisis del discurso (AD) como método de aproximación al material recopilado. En primer lugar, el estudio 1 tenía como objetivo principal identificar cómo eran las relaciones afectivas descritas en las canciones que llegaron a ser número 1 en la cadena musical Los40 y, además, conocer su evolución a lo largo del tiempo, concretamente, desde sus inicios, 1966, hasta 2017. Y, el segundo estudio, hemos optado por poner de relieve una lectura alternativa para analizar las cuestiones de género en el reggaetón contemporáneo. Por ello, se aprecia, particularmente, el espacio que poseen las mujeres del género para abrir nuevos caminos y crear discursos que hablen de su propia sexualidad, libertad de elección, el deseo y el placer.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis de contenido (Información)es_ES
dc.subjectMovimientos juvenileses_ES
dc.subjectSexismo en el lenguajees_ES
dc.subjectRap (Música)es_ES
dc.subjectFeminismo y músicaes_ES
dc.subjectConducta sexual en la músicaes_ES
dc.subjectReguetón (Música)es_ES
dc.subjectAntropología cultural y social-Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectCultura de masases_ES
dc.subjectMúsica popular (España)-20..-....-Historia y críticaes_ES
dc.subject.otherReggaetónes_ES
dc.subject.otherAnálisis del discursoes_ES
dc.subject.otherSubcultura juveniles_ES
dc.subject.otherRelaciones de géneroes_ES
dc.subject.otherSexismoes_ES
dc.titleSexismo y relaciones de género en la música popular contemporánea: reggaetón y grandes éxitoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Psicología y Logopediaes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional