Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra-Ratia, José 
dc.contributor.advisorFontanilla Duque, Martha Raquel
dc.contributor.authorMoncayo Donoso, Miguel Ángel
dc.contributor.otherBiología Celular, Genética y Fisiologíaes_ES
dc.date.accessioned2022-05-24T11:54:53Z
dc.date.available2022-05-24T11:54:53Z
dc.date.created2021-05-24
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2019-11-12
dc.identifier.citationMoncayo Donoso, M. A. (2022). Desarrollo de prototipos de soportes tridimensionales a base de colágeno tipo I e hidroxiapatita para regeneración ósea [Tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. RIUMA. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/24185
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/24185
dc.description.abstractEl hueso es uno de los tejidos de mayor demanda para trasplante a nivel mundial, representando cerca de 2,2 millones de injertos anualmente. Por medio de la ingeniería de tejidos ósea (BTE) se han desarrollado estrategias que permiten la regeneración del tejido, sin embargo, el desarrollo de un sustituto óseo que tenga las características estructurales y funcionales del hueso nativo sigue siendo un desafío. En este trabajo se propuso el desarrollo de prototipos de soportes bioinspirados en la composición y en la microestructura del hueso. Estos soportes se caracterizaron microestructural, mecánica, biológica y fisicoquímicamente, y su potencial osteoconductivo se probó in vitro mediante la siembra y diferenciación de células madre mesenquimales asiladas de médula ósea de rata (rBM-MSC) y células madre mesenquimales humanas asiladas de gelatina de Wharton (hWJ-MSC), e in vivo mediante un modelo ectópico intramuscular en rata. Los soportes desarrollados (UC: colágeno unidireccional; MC: colágeno multidireccional; UCH: colágeno/hidroxiapatita unidireccional y MCH: colágeno/hidroxiapatita multidireccional) presentaron una microestructura porosa interconectada con una porosidad >90% y poros >300 μm. Mecánicamente los soportes unidireccionales (UC y UCH) fueron más resistentes y elásticos en comparación con los multidireccionales (MC y MCH). In vitro, las MSC proliferan y se diferencian a un linaje osteoblástico en presencia de factores osteogénicos. In vivo, se observó la formación ectópica de hueso orientado axialmente en soportes unidireccionales. Cuantitativamente la cantidad de hueso formado fue mayor en soportes unidireccionales en combinación con los factores BMP-2+VEGF. Los soportes unidireccionales desarrollados en este trabajo podrían representar una nueva alternativa en la BTE para la regeneración de tejido óseo con propiedades microestructurales y funcionales similares a las del hueso cortical nativo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUniversidad de Málaga - Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectRegeneración (Biología)es_ES
dc.subjectHuesoses_ES
dc.subjectColágenoes_ES
dc.subjectTejidos (Biología)es_ES
dc.subject.otherTejido óseoes_ES
dc.subject.otherMultidireccionales_ES
dc.subject.otherUnidireccionales_ES
dc.subject.otherHidroxiapatitaes_ES
dc.titleDesarrollo de prototipos de soportes tridimensionales a base de colágeno tipo I e hidroxiapatita para regeneración óseaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional