JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Caracterización del queratocono infantil y juvenil en un estudio multicéntrico

    • Autor
      Rocha de Lossada, Carlos
    • Director/es
      Sánchez González, José María; Alba-Linero, CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez Calvo de Mora, Marina; Bellido-Estévez, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2021-12-02
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Ojos - Enfermedades y defectos; Cornea - Enfermedades; Cornea - Cirugía; Universidad de Málaga - Tesis doctorales; Oftalmología; Pediatría - Investigación
    • Resumen
      El objetivo de este trabajo es caracterizar a los pacientes pediátricos con queratocono (QC) mediante sus características tomográficas y aberrométricas al primer diagnóstico, a través de un estudio multicéntrico. Métodos: Para ello, se incluyeron 278 ojos de 139 pacientes menores de 18 años con QC, en su primer diagnóstico tomográfico mediante el dispositivo Pentacam®. La clasificación del QC se basó en el índice de QC (por sus siglas en inglés, KI ≥ 1,07) y la clasificación topográfica del queratocono (por sus siglas en inglés, TKC ≥ 1). Los pacientes se dividieron en función de los rangos de edad (menores o igual a 14 años y mayores de 14 años) y el sexo. Resultados: La edad media al diagnóstico fue de 15,48 ± 2,33 (6 a 18) años. Encontramos diferencias en términos de TKC (2,08 ± 0,89 y 2,38 ± 0,82, p <0,05) y aberración esférica (-0,71 ± 0,97 y -1,07 ± 1,36, p <0,05) entre los menores de 14 años y mayores de 14 años respectivamente. En general, las pacientes femeninas presentaron mayores valores de TKC (2,68 ± 0,66 y 2,26 ± 0,66, p<0,01), KI (1,27 ± 0,11 y 1,22 ± 0,15, p<0,05) Belin Ambrosio Display, (11,02 ± 5,59 y 8,60 ± 5,79, p<0,05) queratometría máxima (60,62 ± 9,36 y 56,81 ± 9,67, p<0,05) asfericidad (-1,15 ± 0,61 y -0,89 ± 0,53, p<0,01) y aberraciones de coma primario (-2,63 ± 1,04 y -2,07 ± 1,19, p<0,01) y secundario (-0,46 ± 0,36 y -0,29 ± 0,41, p<0,05) y menores valores de espesor corneal central (462,40 ± 45,82 y 480,33 ± 50,97, p<0,05) y de espesor corneal en el punto más fino (453,04 ± 45,91 y 470,65 ± 51,75, p<0,05) en comparación con los pacientes masculinos especialmente en >14 años. Igualmente, observamos una correlación entre la mejor agudeza visual corregida a distancia (MAVCD) y la asfericidad (r = 0,71, p <0,01), así como entre la MAVCD y aberración esférica (r = 0,69, p <0,01).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24194
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROCHA_DE_LOSSADA_Carlos.pdf (15.81Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA