JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    María Blanchard. La mujer, la deforme, la olvidada

    • Autor
      Atencia-Conde-Pumpido, BelenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-05
    • Palabras clave
      Blanchard, María (1881-1932); Cubismo; Mujeres artistas
    • Resumen
      La de la mujer impedida –deforme, en la mayoría de los relatos–, es una parte de la historia de María Blanchard: la que mucha de la historiografía a ella dedicada, en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y aún durante muchos –demasiados– años después, se ha insistido en narrar. De su producción pictórica poco se dice; de sus anomalías físicas, por el contrario, corren ríos de tinta. De su camaradería con el resto de integrantes de la galería cubista a la que perteneció durante los años de la Gran Guerra, quienes la consideraban una igual, pocas referencias se hacen; de su sospechosa similitud plástica con las producciones de sus compañeros varones, ya fuese por falta de creatividad o madurez artística, no faltan alusiones. La obra pictórica que desarrolló María Blanchard durante su etapa cubista, y que desarrolló simultáneamente junto a otros colegas de profesión, como Juan Gris, Jacques Lipchitz o Jean Metzinger, demuestran, sin embargo, no sólo su madurez creativa y vital, sino su capacidad de aportar renovadas soluciones plásticas a un movimiento artístico que, como consecuencia de la guerra, se encontraba en un impasse. Sobre ella, escribirían, no obstante, los escritores más relevantes de su tiempo, como Federico García Lorca, Ramón Gómez de la Serna o Gerardo Diego, demostrando su apoyo incondicional a la pintora, aquél que, en algún momento, tuvo. Este escrito pretende recuperar a esa otra Blanchard, la artista.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24204
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Blanchard%20exposici%F3n.pdf (147.5Kb)
    Colecciones
    • HA - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA