JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Las grandes algas laminarias en España: importancia, conservación y cultivo

    • Autor
      Peteiro, César
    • Fecha
      2022-05-10
    • Palabras clave
      Laminariáceas; Algas-Cultivo; España
    • Resumen
      La conferencia contiene información sobre las algas laminarias o kelps (nombre anglosajón) y se estructura en cuatro diferentes secciones. En una primera parte introductoria describe aspectos generales de su nomenclatura, taxonomía, biología y ecológica, así como de las especies y distribución de las laminariales sensu lato ibéricas. La segunda parte destalla las funciones ecológicas vitales que desempeñan en los ecosistemas costeros, y sus actuales usos comerciales y aplicaciones ambientales que hacen que sea un recurso de gran valor. En la tercera parte, presenta los principales impactos y amenazas que afectan a las poblaciones de laminarias a nivel europeo, así como el actual estatus y conservación de las laminarias ibéricas. Se resalta la importancia del desarrollo de estrategia de conservación in situ y ex situ para la preservación de las especies amenazadas, endémicas, como también de la diversidad genética de las propias poblaciones, especialmente de las marginales y/o aisladas geográficamente. Particularmente describe la metodología probada con éxito para la preservación ex situ de laminarias a partir de la fase microscópica (gametófito) de su ciclo de vida. También hace mención a iniciativas de restauración con laminarias que se están empezando a desarrollar en diferentes países. La cuarta y última parte, proporciona información sobre la acuicultura de laminarias, detallando las bases científicas y técnicas necesarias para el desarrollo de su cultivo a escala comercial y en la que se expusieron los principales resultados y conclusiones de experiencias de cultivo desarrolladas en norte de España. Finalmente, se analizaron y discutieron distintos aspectos relacionados con la charla.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24205
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen_charla_Malaga.pdf (126.9Kb)
    Colecciones
    • BV - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA