JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Selección de carteras con optimización multiobjetivo: dos modelos equilibrados en proporciones y en riesgo

    • Autor
      González-Senent, Jesús; Luque-Gallego, MarianoAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Mora, Ana BelénAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-06-07
    • Palabras clave
      Activos financieros; Inversiones; Optimización matemática; Algoritmos; Computación evolutiva
    • Resumen
      En un problema de selección de carteras, los inversores desean invertir su capital entre una serie de activos financieros que cotizan en bolsa, de manera que se asume que el inversor desea conseguir una cartera en la que se maximice el rendimiento con mínimo riesgo. El modelo media-varianza de Markowitz fue el punto de partida de estos modelos que a lo largo de los años han ido evolucionando, de manera que la teoría moderna propone problemas alternativos que tienen en cuenta el problema de la diversificación. Partiendo del modelo clásico media-varianza y de dos modelos, uno de Carteras Igualmente Ponderadas y otro de Contribución Igualitaria al Riesgo, hemos hecho dos propuestas que permiten aunar las ventajas que presentan los enfoques anteriormente mencionados. Para la resolución de estos modelos y dada el tipo de problemas multiobjetivo surgidos, hemos usado algoritmos de optimización multiobjetivo evolutiva a través de la plataforma PlatEMO implementada en MatLab.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24253
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AbstractPortfolio_SEIO2022.pdf (58.38Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA