Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto-Gomez, Encarnacion 
dc.contributor.authorMaldonado-Ruiz, Gonzalo
dc.contributor.otherDidáctica y Organización Escolares_ES
dc.date.accessioned2022-06-10T08:59:54Z
dc.date.available2022-06-10T08:59:54Z
dc.date.created2022-01-08
dc.date.issued2022-06-10
dc.date.submitted2022-01-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/24338
dc.description.abstractEsta tesis doctoral, que se presenta bajo la modalidad de compendio de publicaciones (cuatro, en este caso), busca profundizar en las virtualidades que la documentación pedagógica tiene para promover el desarrollo del pensamiento práctico de las y los docentes de Educación Infantil en formación inicial. Con este foco, se parte de una profundización teórica acerca de la situación actual de nuestros espacios de formación inicial para recalar en los conceptos de conocimiento y pensamiento práctico (Pérez Gómez, 2012, 2017, 2021), una manera compleja y holística de entender el desarrollo profesional docente. Desde ahí, la documentación pedagógica se presenta como un enfoque que sumerge a las maestras y maestros en un proceso de investigación que implica la escucha de las historias infantiles, la recogida de evidencias, la interpretación intersubjetiva de éstas y la difusión de las conclusiones a la comunidad educativa (Hoyuelos, 2013a, Rinaldi 2006). Posteriormente se presenta la estructura de esta investigación cualitativa compuesta de dos estudios de caso: uno desarrollado en la Universidad de Málaga con un grupo de 5 estudiantes y su tutora académica y otro desarrollado en una institución de formación inicial de docentes ecuatoriana con un grupo de 6 estudiantes y su tutora académica. De la triangulación y el análisis de los datos recogidos surgen como resultados principales que, tras un primer periodo de incomodidad por la novedad del enfoque con respecto al bagaje pedagógico de las y los estudiantes, existe una notable vinculación del proceso documental con los procesos de teorización de la práctica y experimentación de la teoría (Hagger & Mcintyre, 2006). Además, de las conclusiones emergen como características peculiares de este enfoque en el contexto de la formación inicial la necesidad de un contraste intersubjetivo grupal y, más importante aún, una tutorización provocadora que provoque el desarrollo de su pensamiento práctico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación-Documentaciónes_ES
dc.subjectPedagogía-Documentaciónes_ES
dc.subjectEnseñanza-Ejercicio de una profesiónes_ES
dc.subjectEducación infantil-Didácticaes_ES
dc.subjectProfesores de enseñanza preescolar-Formación profesionales_ES
dc.subjectNarrativa profesionales_ES
dc.subjectPrácticaes_ES
dc.subject.otherDocumentación pedagógicaes_ES
dc.subject.otherPensamiento prácticoes_ES
dc.subject.otherConocimiento prácticoes_ES
dc.subject.otherFormación iniciales_ES
dc.subject.otherEducación infantiles_ES
dc.titleRefracción. La documentación pedagógica como un enfoque para el desarrollo del pensamiento práctico de docentes en formación inicial. Un camino indagatorio.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional