JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La modelación de distribución de especies aplicada a la detección temprana de especies exóticas invasoras: Rugulopteryx okamurae como caso de estudio aplicado a especies marinas.

    • Autor
      De la Rosa Álamos, Julio; Martín-Taboada, Adrián; Muñoz-Gallego, Antonio RománAutoridad Universidad de Málaga; Díaz-Ruiz, Francisco; Carmona-Fernández, RaquelAutoridad Universidad de Málaga; Altamirano-Jeschke, MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Feofíceas; Biogeografía; Especies exóticas invasoras; Alborán
    • Resumen
      Se considera a una especie como invasora cuando consigue sobrepasar los límites de sus distribuciones geográficas gracias a la actividad humana. La preocupación por la rápida expansión de estas especies es creciente a nivel mundial debido a que son uno de los principales factores que condicionan la pérdida de biodiversidad en el planeta, así como a que su gestión supone elevados costes económicos y ecológicos, una vez establecidas. Ante esta situación, se genera la necesidad de anticiparse al establecimiento o evitar la propagación de especies con un elevado potencial invasor. Los modelos de distribución de especies (MDE) estiman los requerimientos ambientales de las especies mediante la relación entre sus distribuciones geográficas y un conjunto de variables ecogeográficas predictoras. Estos modelos pueden ser una herramienta muy útil para optimizar la gestión de especies exóticas invasoras, incluyendo la predicción de zonas favorables para éstas donde aún no se han establecido. En este estudio se propone el uso de los MDE como una herramienta para la gestión y la toma de decisiones relacionadas con las invasiones biológicas aplicable a diferentes taxones. Se muestra como ejemplo la modelación del alga marina Rugulopteryx okamurae. Se exponen los resultados relacionados con la expansión de la especie en el Mar de Alborán, presentando modelos validados desde el año 2016. Se pone de manifiesto el elevado potencial invasor de este taxón, el cual podría ocupar comunidades en la práctica totalidad del Mediterráneo Occidental, lo cual tendría consecuencias ecológicas aún difíciles de medir. También se expondrá cómo estos MDE han sido utilizados por las autoridades competentes para la gestión de la invasión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24346
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen FinalMartín-Taboada et al. XIICEB.pdf (46.25Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA