Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la competencia lingüística en inglés de estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga
dc.contributor.advisor | Santos-Díaz, Inmaculada Clotilde | |
dc.contributor.advisor | Trigo Ibáñez, Ester | |
dc.contributor.author | Jiménez-López, Guillermina | |
dc.contributor.other | Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T11:40:42Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T11:40:42Z | |
dc.date.created | 2022-06-13 | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022-01-27 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/24355 | |
dc.description | Así, Brown (2016) determinó que la comprensión lectora –rea¬ding– es la destreza receptiva escrita, la comprensión auditiva –listening– es la destreza receptiva oral y la expresión oral –speaking– es la destreza produc¬tiva oral. El recorrido teórico se atendió a la comprensión lectora, la gramática y el vocabulario, la comprensión oral o listening y la expresión oral o speaking. Este estudio se sirvió de dos instrumentos para la recogida de datos: un cuestionario ad hoc validado por nueve expertos con 26 preguntas, 18 cerradas y 8 abiertas. Y las pruebas estandarizadas de nivel Cambridge English First que examinan cuatro aspectos de la lengua: reading, use of English, listening y speaking Para facilitar el análisis y comprensión de los resultados el estudio se dividió en 4 dimensiones, se presentaron los resultados de las pruebas estandarizadas y se procedió a analizar las posibles relaciones entre las dimensiones y dichas pruebas. Posteriormente, se pretendió establecer las posibles relaciones entre las dimensiones estudiadas y los resultados en las pruebas estandarizadas de inglés. Para ello, se realizaron análisis descriptivos, de regresión lineal multivariante, inferenciales a través del contraste de hipótesis con t de student, análisis de la varianza y minería de datos con los árboles de decisión. En los modelos generados la variable predictora constante que mayor influencia ejerció, en todos los modelos: reading, use of English y listening fue el grupo bilingüe. Asimismo, se determinó que implementar ciertas prácticas docentes como incrementar la frecuencia de lecturas en clase, proporcionar una formación lingüística y metodológica supuso un empuje positivo para obtener una buena puntuación en las pruebas de nivel. Esta línea de estudio traza el camino hacia una próxima investigación que concrete una propuesta que actualice y enriquezca la formación de las competencias profesionales en lengua extranjera de los futuros profesores de Secundaria y Bachillerato. Abarcando de este modo toda la etapa educativa de los estudiantes que, finalmente, accederían a los estudios de grado conducentes a formar a los futuros formadores. En definitiva, el análisis realizado en el presente trabajo ofrece una perspectiva apreciable con respecto a la competencia en lengua inglesa de los estudiantes del Grado en Educación Primaria que puede servir como inicio para actuaciones en el contexto universitario en pos de conseguir una enseñanza de calidad al más alto nivel europeo. Con ello, sería posible trazar una senda segura hacia una escuela bilingüe o plurilingüe que verdaderamente llegara a cumplir con los principios de igualdad y equidad al que todas las sociedades contemporáneas deberían aspirar. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta tesis doctoral se realizó para tener un conocimiento más profundo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de las competencias lingüísticas en inglés que el alumnado de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga adquiere durante sus estudios con objeto de incorporar mejoras a dicho proceso. Dadas las necesidades comunicativas de una sociedad globalizada, la formación inicial del docente de lenguas extranjeras y la capacitación para el desempeño profesional del futuro profesorado ha generado una gran expectativa e interés. Debido a que la educación bilingüe demanda una alta cualificación del profesorado en la que se combinaran una serie de habilidades, como, por ejemplo, un alto uso de la lengua, adaptación de la metodología a los requerimientos de la enseñanza bilingüe y, finalmente, un uso efectivo de las actividades, materiales y recursos. Por ello, lo más acertado es analizar el grado de dominio que los futuros docentes poseen a través de la aplicación de pruebas estandarizadas de inglés con objeto de determinar las necesidades formativas. Con el fin de dotar a esta memoria de una conexión coherente con los aná¬lisis realizados se acometió el marco teórico. Este comienza con la exploración de las competencias específicas que los estudiantes de magisterio han de adquirir en su formación inicial. Puesto que, el dominio de la lengua resulta fundamental para la implantación del bilingüismo en Andalucía y para la enseñanza de la lengua inglesa. En este recorrido, se ha reconocido que las prácticas lectoras representan una conducta positiva para el enriquecimiento personal y la adquisición de conocimientos generales y culturales de la tanto en lengua materna como en lengua extranjera, como afirma Sanacore (2002). A continuación, se revisaron las destrezas comunica¬tivas de la lengua inglesa. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | UMA Editorial | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enseñanza superior - Evaluación educativa | es_ES |
dc.subject | Lenguas - Estudio y enseñanza superior | es_ES |
dc.subject | Profesores - Formación profesional | es_ES |
dc.subject | Enseñanza bilingüe | es_ES |
dc.subject | Universidad de Málaga - Tesis doctorales | es_ES |
dc.subject.other | Lenguas | es_ES |
dc.subject.other | Evaluación de alumnos | es_ES |
dc.subject.other | Enseñanza de lenguas | es_ES |
dc.subject.other | Formación | es_ES |
dc.subject.other | Empleo de profesores | es_ES |
dc.title | Evaluación de la competencia lingüística en inglés de estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |