JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Desarrollo de métodos geo-espaciales de evaluación y seguimiento de las medidas de carácter medioambiental de la políticas agraria común (PAC) en relación al control de la erosión hídrica del suelo. Aplicación en explotaciones de olivar de montaña de la provincia de Málaga

    • Autor
      Lima-Cueto, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Blanco-Sepúlveda, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Gómez-Moreno, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2022-03-04
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Universidad de Málaga - Tesis doctorales; Olivicultura; Sistemas de imágenes; Aviones sin piloto; Recursos hidráulicos; Erosión; Países de la Unión Europea - Política agraria; Aceite - Denominación de origen
    • Resumen
      Desde los acebuches naturales hasta las plantaciones de olivar actual ha mediado un largo proceso de interacción hombre-medio no exento de efectos ambientales negativos, entre los que destaca la erosión hídrica del suelo. Este tipo de degradación del suelo se ha configurado como un problema constante directamente relacionado con el manejo inadecuado del suelo agrícola, y más acusado en ámbitos mediterráneos donde las pendientes suelen ser pronunciadas, y las precipitaciones escasas y de carácter torrencial. Así, en la actualidad, la sostenibilidad de muchas de las explotaciones de olivar, sobre todo las de montaña, se encuentra cada vez más comprometida. La Política Agraria Comunitaria (PAC en adelante) en 2003 se hizo eco de esta situación asumiendo la necesidad de alcanzar el desarrollo sostenible de la agricultura con el fin de hacer compatible la rentabilidad económica con la conservación medioambiental. En base a ello, instauró el sistema de Condicionalidad donde incorporó normas básicas en materia de medio ambiente, buenas condiciones agrarias y medioambientales de la tierra (BCAM), salud pública, fitosanidad y bienestar animal (Reglamento UE n.º 1306/2013). En él, estableció una serie de medidas generales relacionadas con la conservación del suelo, prevención de la erosión, mantenimiento de la riqueza orgánica del mismo y protección de su estructura para evitar la compactación, que debían ser adaptadas por cada uno de los estados miembros al medio en el que iban a ser aplicadas, e ir acompañadas por instrumentos de control y seguimiento que velaran por su cumplimiento. A día de hoy, estos mecanismos de adaptación, control y seguimiento no se muestran efectivos, encerrando importantes deficiencias metodológicas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24367
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LIMA_CUETO_Francisco_Javier.pdf (7.199Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA