JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Medicina y Dermatología - (MD) por tipo 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • Listar Medicina y Dermatología - (MD) por tipo
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • Listar Medicina y Dermatología - (MD) por tipo

    Listar Medicina y Dermatología - (MD) por tipo "info:eu-repo/semantics/doctoralThesis"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 41-60 de 94

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Evolución del metabolismo hidrocarbonado a 5 años tras Diabetes Gestacional y su relación con factores predictores de diabetes al año del parto 

        Rando Nagera, Eduvigis (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Introducción Definimos la Diabetes Gestacional(DG) “como cualquier intolerancia hidrocarbonada, de gravedad variable, con comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo independientemente del tratamiento y de la ...
      • Factores de impacto en la supervivencia del injerto en trasplante renal de donantes con criterios expandidos 

        López Jiménez, Verónica (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        El trasplante renal de donantes con criterios expandidos (TRDCE) es una práctica cada vez más común en los centros de trasplante. A pesar de que los resultados de supervivencia del órgano de un DCE sean inferiores a los ...
      • Factores predictivos de reducción de peso y normalización metabólica post cirugía bariátrica 

        Martinez Lopez, Guillermo (UMA Editorial, 2018-02-20)
        Factores predictivos de reducción de peso y normalización metabólica post cirugía bariátrica: En los últimos 50 años, ha habido un aumento en la expectativa de vida, especialmente en todos los países occidentales, y también ...
      • Factores Psicológicos Asociados a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica 

        Lozano-Lanagrán, Marta (UMA Editorial, 2015)
        La Enfermedad Inflamatoria Intestinal consiste en una inflamación crónica del tracto digestivo caracterizada por periodos de remisión y brotes de actividad. Dado su carácter crónico, la impredecibilidad de su evolución y ...
      • Fenotipo hemostático en mujeres portadoras de hemofilia A: Características del perfil hemorrágico y el riesgo cardiovascular. Repercusión en la calidad de vida relacionada con la salud 

        Mingot-Castellano, Maria Eva (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        La hemofilia A congénita es una coagulopatía hemorrágica secundaria al déficit cuantitativo del factor VIII (FVIII) de la coagulación. Su transmisión está ligada al cromosoma X, expresándose clínicamente en los varones, ...
      • Fibrosis miocárdica en la estenosis aórtica: caracterización de sus mecanismos biológicos y aproximación a una estrategia de evaluación no invasiva 

        Valencia Serrano, Félix Manuel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2009)
        La fibrosis miocárdica es determinante del curso clínico de pacientes con estenosis aórtica El presente es un estudio clínico que demuestra que la fibrosis miocárdica en esta población se debe a un desequilibrio entre la ...
      • La Hemofiltración venovenosa continua de alto y muy alto volumen puede aumentar la supervivencia en los pacientes sépticos 

        Cota Delgado, Francisco (UMA Editorial, 2016)
        La mortalidad asociada al shock séptico oscila entre el 40-60% ( SDMO , SDRA ) . La “tormenta citoquínica “ esta implicada en la patogénesis del Shock séptico como muestran diferentes estudios . HFVVC y HVHFVVC pueden ...
      • Hiperhomocisteinemia, polimorfismos genéticos y síndrome coronario agudo 

        García Pinilla, José Manuel (Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones, 2005)
        El objetivo de este estudio fue determinar de manera prospectiva si la hiperhomocisteinemia moderada, la presencia de niveles bajos de folatos en plasma y los distintos genotipos del polimorfismo C677T de la enzima ...
      • Identificación de una firma de expresión génica mediante el sistema de análisis nCounter como marcador pronóstico de recaída en pacientes con tumores de células germinales no seminoma estadio I 

        Galvez Carvajal, Laura (UMA Editorial, 2020-09-16)
        INTRODUCCIÓN Actualmente para el 15-20% de los pacientes con tumores de células germinales (TCG) mestastásicos las opciones curativas son limitadas, estando en investigación la respuesta a terapias diana. La infiltración ...
      • Impacto de la fragilidad en la revascularización coronaria percutánea en mayores 

        De Lemos Albaladejo, Rocio (UMA Editorial, 2017-06-12)
        INTRODUCCIÓN Actualmente los ancianos son el grupo de mayor y más rápido crecimiento en los países desarrollados y así está ocurriendo también en España. En este grupo poblacional las enfermedades cardiovasculares, en ...
      • Impacto de la Inmunidad Humoral en la Disfunción del Injerto en el Trasplante Renal. 

        Ruiz Esteban, Pedro (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        La causa principal de pérdida del injerto renal a largo plazo es el daño tisular provocado por anticuerpos anti-HLA donante específico (DSA). El estudio parte del desconocimiento actual sobre aspectos tan importantes en ...
      • Impacto de la introducción del tratamiento percutáneo con la prótesis CoreValve® en las indicaciones y resultados del abordaje integral de la estenosis aórtica degenerativa 

        Alonso-Briales, Juan Horacio (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) constituye un nuevo tratamiento para los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y alto riesgo quirúrgico o inoperables. Objetivos: Conocer el impacto del TAVI ...
      • Impacto de los niveles de Proteína C Reactiva y otros factores de riesgo sobre la morbilidad y mortalidad de pacientes incidentes en hemodiálisis 

        Vozmediano Poyatos, María del Carmen (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        Los pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) incluidos en programa de hemodiálisis (HD), presentan una elevada morbilidad y mortalidad. Datos demográficos, características clínicas y niveles de proteína C ...
      • Impacto de un Programa de Continuidad Asistencial tras el alta de la Unidad de Cuidados Intensivos 

        Martínez López, Pilar (UMA Editorial, 2015)
        Existen una serie de factores que determinan el mal pronóstico de los pacientes que son trasladados de la UCI a la planta de hospitalización. Tras el paso por la UCI, estos pacientes se convierten en pacientes frágiles y ...
      • El impacto del ruido ambiental en los pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos. ¿Es posible un cambio? 

        Lara Domínguez, Pilar Agustina (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        El ruido, es un problema ambiental que forma parte de nuestra vida cotidiana. El interés por el mismo, ha ido en aumento en los últimos años debido a las alteraciones que puede producir sobre el organismo. En los hospitales, ...
      • Impacto sobre el control metabólico y la calidad de vida de la adición de un sistema de monitorización continua de glucosa a tiempo real a pacientes con Diabetes tipo 1 en tratamiento intensivo con infuso continuo de insulina 

        Domínguez López, Marta Elena (UMA Editorial, 2015)
        El término diabetes engloba una serie de síndromes caracterizados por la aparición de hiperglucemia secundaria a un déficit de secreción de insulina, de su acción o bien ambas. La diabetes tipo 1 (DM1) tiene base autoinmune, ...
      • Implicación de las células mesenquimales multipotenciales derivadas del tejido adiposo humano en la patogénesis del síndrome metabólico 

        Oliva Olivera, Wilfredo (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Introducción: La diminución de la capacidad de expansión del tejido adiposo juega un papel crucial en el origen y desarrollo de los trastornos asociados al síndrome metabólico. Hipótesis y Objetivos: Considerando que la ...
      • Inercia terapéutica en pacientes con hipercolesterolemia 

        López Peral, Juan Carlos (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)
        La Inercia terapéutica (IT), en general, se define por el fracaso en la modificación de un tratamiento cuyos resultados indican una respuesta insuficiente a la pauta que se está utilizando [117]. Los datos disponibles ...
      • Infecciones urinarias y trasplante renal: Factores de riesgo y modelo predictivo 

        Jironda Gallegos, Cristina (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)
        Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan la causa más frecuente de infección después del trasplante renal. Identificar los factores de riesgo de las ITU e intentar establecer un modelo para ...
      • Influencia de la telemedicina en el control del paciente diabético tipo 2 

        Sepúlveda Muñoz, Jesús (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2007)
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA