JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Finanzas y Contabilidad - (FC)
    • FC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Finanzas y Contabilidad - (FC)
    • FC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Propuesta de directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad: un análisis de su aplicación en el mercado español

    • Autor
      Salas Compás, María Belén
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Desarrollo sostenible; Países de la Unión Europea - Política ambiental; Medio Ambiente; Responsabilidad social de las empresas - España
    • Resumen
      El 23 de febrero de 2022, la Comisión Europea publicó una propuesta de Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. La propuesta pretende promover un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de suministro de todo el mundo. La Directiva tiene como objetivo imponer a las grandes empresas la identificación, prevención y diseño de medidas para los efectos negativos de sus actividades en el medio ambiente (destrucción de biodiversidad y contaminación) y en los derechos humanos (explotación de los trabajadores y trabajo infantil). Además, también se incluyen disposiciones de apoyo a todas las organizaciones, entre ellas las PYMES, que pueden verse influidas de forma indirecta. El no cumplimiento de estas normas puede dar lugar a la aplicación de sanciones y un régimen de responsabilidad civil. La trascendencia de esta iniciativa y su repercusión en las empresas requiere la prestacón de mucha atención a su desarrollo y a los cambios que problamente se produzcan en el proceso legislativo comunitario. Los Estados Miembros de la Unión Europea tendrán que transponer la Directiva, una vez aprobada, en un período de dos o cuatro años según se comentará más adelante
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24444
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ComunicacionXXEncuentroInternacionalASEPUC_Final.pdf (256.4Kb)
    Colecciones
    • FC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA