Microbiología - (MIC)
Estas son las colecciones en las que puede catalogar la producción investigadora del departamento Microbiología. Si considera que ninguna de estas se ajusta a su material pida una nueva colección en la sección de sugerencias.
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Bacillus extracellular matrix modulates Botrytis metabolism and growth
(2023)In nature, bacteria often form communities known as biofilms, where cells are embedded in a self-produced extracellular matrix (ECM) that provides protection against external aggressions or facilitates efficient use of ... -
Seed treatments with Bacillus species induce a beneficial metabolic reprogramming in melon plants
(2023)Plant-beneficial microbes are known to provide multifaceted traits to the plant health. Among them, Bacillus species are commonly detected members of the plant holobiont which have been described as stimulators of seed ... -
Transcriptome analysis of Neofusicoccum luteum during avocado branch and fruit infection
(ECFG16, 2023-03-13)The most important aerial diseases affecting avocado orchards on the Andalusian coast (Spain) are caused by species of fungi belonging to the Botryosphaeriaceae family, one of the most common being Neofusicoccum luteum. ... -
Comparación de regiones hipervariables del gen rRNA 16S para el estudio de la microbiota intestinal en acuicultura
(IOAP-MDPI, 2023-01-04)Skin lesions are a frequent fact associated with intensive conditions affecting farmed fish. Knowing that the use of probiotics can improve fish skin health, SpPdp11 dietary administration has demonstrated beneficial ... -
Respuesta transcriptómica del intestino de Solea senegalensis tras la administración dietética del probiótico Shewanella putrefaciens Pdp11
(2022)El uso de probióticos en acuicultura mejora la salud y el bienestar de los animales, en el caso del probiótico SpPdp11 se han observado numerosos beneficios a nivel de inmunidad, estrés y microbiota intestinal. Sin embargo, ... -
Efecto de la inclusión de Chlorella fusca en la dieta de lisas cultivadas (Chelon labrosus) sobre la expresión génica y a la microbiota de los peces
(2022)Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos de la inclusión de la microalga Chlorella fusca sobre la microbiota intestinal y la expresión génica en juveniles de Chelon labrosus. Los peces fueron alimentados con una ... -
Comparación de regiones hipervariables del gen rRNA 16S para el estudio de la microbiota intestinal en acuicultura
(2022)El mantenimiento de la biodiversidad en el intestino de los peces es esencial para su estado de salud y su defensa frente a posibles patógenos. Una manera habitual de estudiar esta biodiversidad es mediante la técnica de ... -
Evaluación de la influencia de diferentes condiciones de cultivo en el potencial postbiótico de productos extracelulares de Shewanella putrefaciens Pdp11
(2022)Shewanella putrefaciens Pdp11 es una cepa probiótica que ejerce importantes efectos beneficiosos en peces cultivados. Sin embargo, no hay conocimiento sobre su potencial postbiótico en la industria acuícola. Dado que la ... -
Potencial postbiótico de productos extracelulares de bacterias probióticas aisladas del tracto gastrointestinal de dorada (Sparus aurata)
(2022)Los probióticos en acuicultura son conocidos por sus efectos beneficiosos sobre el tracto digestivo y el sistema inmune en peces cultivados. Sin embargo, debido a los inconvenientes que genera incluir un microorganismo ... -
Extractos del probiótico Shewanella putrefaciens Pdp11 protegen frente a la infección por RGNNV en cultivo celular
(2022)El agente etiológico de la retinopatía y encefalitis viral (VER) es el virus de la necrosis nerviosa (VNN). Aunque esta enfermedad puede causar una elevada mortalidad en numerosas especies de peces, no existen métodos ... -
Identificación y caracterización de una proteína con actividad nematicida producida por el agente de biocontrol Bacillus velezensis UMAF6639
(2022)Los nematodos fitoparásitos son uno de los grupos de patógenos de cultivos más destructivos causando graves pérdidas anuales a nivel mundial. La mayoría de los nematodos fitoparásitos se localizan en el suelo siendo patógenos ... -
Fengicina y la proteína amiloide TasA de Bacillus subtilis estimulan el crecimiento y la inmunización de las plantas actuando sobre reservas de la semilla
(2022)Bacillus subtilis es una bacteria comúnmente utilizada en estrategias agrícolas sostenibles ya que establece relaciones mutualistas con plantas. Su contribución beneficiosa es multifactorial, por lo que definir los factores ... -
Estudio y desarrollo de técnicas moleculares para la detección de resistencia a fungicidas en Podosphaera xanthii
(UMA Editorial, 2022)INTRODUCCIÓN. Los oídios son parásitos biotrofos obligados que atacan a casi 10000 especies de angiospermas, incluidos los principales cultivos de consumo humano. Aunque las prácticas culturales y biológicas pueden reducir ... -
Papel de un clúster de genes con homología a un posible pili tipo IV en la biología y el control biológico de Pseudomonas chlororaphis PCL1606
(Sociedad Española de Fitopatología, 2022)La cepa modelo Pseudomonas chlororaphis PCL1606 (PcPCL1606) es una bacteria asociada a la rizosfera de las plantas de aguacate. Esta rizobacteria muestra una marcada capacidad de antagonismo y control biológico frente a ... -
Los factores ambientales, luz y temperatura, modifican la formación de la biopelícula en Pseudomonas syringae pv. syringae.
(2022)Las biopelículas bacterianas están formadas por agregados celulares embebidos en una matriz extracelular de producción propia, formada principalmente por exopolisacáridos (EPS), proteínas y ADN extracelular. Existen datos ... -
Eficacia del control biológico con bacterias antagonistas sobre enfermedades postcosecha causadas por hongos de la familia Botryosphaeriaceae
(2022)El mango y el aguacate son los principales cultivos subtropicales del sur de España. Estos frutos se cultivas y se procesan en la misma área geográfica, y son transportados al resto de Europa. Sin embargo, las enfermedades ... -
Construcción de una comunidad sintética de tres Pseudomonas chlororaphis como modelo de estudio de interacciones bacteria-bacteria y planta-bacteria
(Sociedad Española de Fitopatología, 2022)Las comunidades microbianas presentes en la rizosfera de árboles de aguacate sanos presentan una elevada presencia de bacterias del filo Proteobacteria. Destacan aquellas especies pertenecientes al complejo Pseudomonas ... -
La producción de gránulos de polihidroxialcanoatos por Pseudomonas chlororaphis PCL1606 tiene un papel durante la interacción con la rizosfera del aguacate.
(Sociedad Española de Fitopatología, 2022-10)Pseudomonas chlororaphis PCL1606 (PcPCL1606) es una bacteria antagonista y de control biológico frente a diferentes hongos fitopatógenos de suelo, incluido Rosellinia necatrix, agente causal de la podredumbre blanca radicular ... -
La aplicación de la rizobacteria de control biológico, Pseudomonas chlororaphis PCL1606, induce la supresividad especifica de R. necatrix y no de otras comunidades microbianas.
(Sociedad Española de Fitopatología, 2022-10)Pseudomonas chlororaphis PCL1606 (PcPCL1606) es una bacteria que fue aislada de la rizosfera de plantas de aguacate, y muestra un fuerte antagonismo antifúngico mediado por la producción del compuesto 2-hexil, 5-propil ... -
Estudio y caracterización del agente causal de la “muerte regresiva de ramas de aguacate” en el sur de España
(Sociedad Española de Fitopatología, 2022-10)El cultivo del aguacate es el cultivo subtropical más representativo de la comarca de la Axarquía, situada en la provincia de Málaga, en la costa sur de España. Entre los principales problemas que limitan su producción, ...