JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Periodismo - (PER) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • Listar Periodismo - (PER) por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • Listar Periodismo - (PER) por título

    Listar Periodismo - (PER) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 139-158 de 183

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El papel de los ingenieros y subalternos de MZA en las nuevas fórmulas mediáticas de la publicidad y la prensa durante el primer tercio del sigloXX 

        González Jurado, Deborah (2014-11-12)
        Cada uno por su lado, ferrocarriles, prensa y publicidad, estos sectores han dejado abundante documentación, pero no así sus relaciones, que tampoco han interesado a los historiadores suficientemente. Sobre estas relaciones ...
      • ¿Para qué utilizan Internet los preadolescentes? Estudio sobre el uso de la red por estudiantes de Educación Primaria de Andalucía 

        López-Romero, Laura; Aguaded-Gómez, Cinta; Román-Graván, Pedro (2014-07-07)
        El uso temprano de Internet es un hecho consumado y demostrado entre la población infantil. Sus habilidades como nativos digitales, la atracción que ejercen las pantallas y la comodidad de formatos más manejables como las ...
      • Periodismo de datos en las ediciones digitales de medios españoles e internacionales: análisis de las elecciones estadounidenses 

        Córdoba-Cabús, Alba; García-Borrego, Manuel (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2019)
        El periodismo de datos, conocido como una rama del periodismo de precisión, está ganando protagonismo como una modalidad característica del periodismo digital. En esta investigación se realiza una comparación entre el ...
      • Periodismo de datos y redes sociales. Estudio de caso: Datadista y Fundación Civio 

        Córdoba-Cabús, Alba; López-Martín, Álvaro (2021)
        La llegada de Internet y la aparición de las redes sociales provocaron cambios en el ejercicio del periodismo, afectando tanto al proceso de producción y distribución de información como al consumo y la comunicación entre ...
      • El periodismo en María Zambrano 

        Ortega-Hurtado, Luis Pablo (UMA Editorial, 2016)
        Desde que en febrero de 1991 falleciera María Zambrano en Madrid, han sido numerosos los estudios que en torno a su vida y pensamiento han visto la luz. Si bien es cierto, que hasta la década de los ochenta fueron escasos ...
      • Periodismo especializado en turismo en la prensa andaluza durante la pandemia del COVID-19 

        López-Martín, Álvaro; Córdoba-Cabús, Alba (2020-12-14)
        La caída del turismo internacional en España como consecuencia del COVID-19 ha hecho que los desplazamientos nacionales se conviertan en la gran esperanza del sector para paliar los perjuicios económicos. Los medios de ...
      • Periodismo inmersivo en el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE (Lab RTVE) 

        Subires-Mancera, María Purificación (2018-04-06)
        El Lab de RTVE es un espacio de innovación audiovisual que investiga y experimenta con nuevas narrativas, formatos y tecnologías en el entorno digital, para informar y contar historias de manera creativa y novedosa. Centra ...
      • Periodismo literario y conflicto social en México en las crónicas de Charles Bowden y Judith Torrea 

        García-Galindo, Juan Antonio; Cuartero-Naranjo, Antonio (2016-06-27)
        La presente comunicación analiza las relaciones entre periodismo literario y conflicto social a partir de la visión que sobre la violencia, el narcotráfico, los asesinatos, el crimen, las desapariciones etc., tienen las ...
      • Periodismo narrativo (2008-2016): una nueva generación de autores españoles. 

        Cuartero-Naranjo, Antonio (UMA Editorial, 2017-12-15)
        La presente investigación nace con el objetivo de conocer el periodismo narrativo en formato libro que está realizando una nueva generación de periodistas españoles contemporáneos. Pretendemos mostrar el peso de la crónica ...
      • El periodista Manuel García Santos, del indulto al exilio en la Málaga de posguerra 

        López-Romero, Laura (2017-09-21)
        Esta aportación relata la trayectoria profesional del periodista Manuel García Santos, último director del periódico malagueño La Unión Mercantil, desde su indulto, su traslado a Madrid y su exilio final a México. Toda ...
      • El peso de la agenda en la repercusión mediática de los casos de suicidio y acoso escolar 

        Cano Galindo, Juan; Blanco-Castilla, Elena Pilar (2020-12-09)
        El acoso escolar se ha revelado como un problema de primer orden, cuya cara más extrema se produce cuando un adolescente que ha sufrido el acoso de sus compañeros se quita la vida. En estos casos, los medios omiten el ...
      • El peso de la información de los gobiernos en la prensa española de referencia nacional y local. Análisis de casos de los diarios El País, El Mundo, Sur y Málaga Hoy (2010) 

        Mendez-Nieto, Antonio (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        En una etapa especialmente convulsa para la prensa escrita y su modelo de negocio por los efectos de la crisis y el impacto de las nuevas tecnologías, la presente tesis indaga sobre algunas consecuencias que se observan ...
      • Posición editorial en la prensa de EEUU y España sobre las mareas negras provocadas por el hombre: I Guerra de Irak (1991), Prestige (2002) y Golfo de México (2010) 

        Martín Molina, Víctor Manuel (Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)
        Análisis del tratamiento editorial sobre tres vertidos mediáticos provocados en contextos distintos: la Guerra del Golfo o I Guerra de Irak, el naufragio del Prestige y el vertido del Golfo de México, comparando el discurso ...
      • Preferencias del diseño de la infromación periodística en Internet por parte de los jóvenes 

        Bernal Triviño, Ana Isabel (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2008)
        En esta tesis doctoral se concretan los elementos que prefieren los jóvenes españoles en el diseño de una información en Internet, así como la importancia del diseño periodístico en línea para este sector poblacional. Se ...
      • La prensa en lengua extranjera en Andalucía: estado de la cuestión 

        García-Galindo, Juan Antonio; López-Romero, Laura (2013-12-04)
        Estudio de la historia y la estructura actual del fenómeno de la prensa extranjera editada por los residentes extranjeros en Andalucía.
      • La Prensa Española Contemporánea: el caso de las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara en Marca (1967-1978) 

        Rivera-Hernandez, Agustin Alejandro (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 2011)
        Manuel Alcántara desarrolló en sus crónicas en Marca las técnicas del Nuevo Periodismo estadounidense que formulara Tom Wolfe. Estas técnicas cuentan con el poeta español como uno de sus mejores discípulos en el periodismo ...
      • Prensa y Comunidad Extranjera en España. Estudio descriptivo y analítico del caso malagueño 

        López-Romero, Laura (Quiasmo Editorial, 2009)
        Este libro describe y analiza la repercusión que ha tenido la prensa en lengua extranjera en España, desde su aparición, a principios del siglo XX. Esta obra ofrece el primer censo de prensa en lengua extranjera en Málaga ...
      • La prensa y la dictadura franquista. De la censura al 'Parlamento de papel' 

        De Diego González, Álvaro (2016-05-09)
        Los periódicos que defendían durante la Segunda Guerra Mundial el nuevo orden europeo impuesto por la Alemania nazi y se congratulaban del "lazo espiritual" que anudaba al Caudillo Franco con Hitler, se deshacían en elogios ...
      • Presencia de las televisiones municipales en redes sociales e Internet como nueva vía de conexión con la audiencia: el caso de la Comunidad Andaluza 

        Monedero-Morales, Carmen del Rocio (2013-12-20)
        Es bien sabido por cualquier investigador que las redes sociales hoy en día se usan como fuente de prestigio, de promoción profesional, de posicionamiento digital como líderes en alguna temática o producto, para lanzar ...
      • Propuesta para el análisis de los estereotipos femeninos en los videoclips de reguetón 

        Monedero-Morales, Carmen del Rocio (2019-04-30)
        La representación de la mujer en los videoclips musicales es un objeto de investigación que está cobrando una creciente importancia en nuestros días y que se puede abordar desde muy diversas perspectivas. Este estudio ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA