Listar Periodismo - (PER) por centro "Facultad de Ciencias de la Comunicación"
Mostrando ítems 1-20 de 174
-
El 9/11 y la teoría del choque de civilizaciones entre Occidente y el Mundo Árabe: la visión intermedia de Naguib Mahfouz
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)Los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, más conocidos como 9/11, son un hito clave en la historia reciente para el análisis de las relaciones entre Occidente y el Mundo Arabo-Islámico. El derrumbe de ... -
Abstract della conferenza del professor Giuseppe Richeri (Università di Lugano, Svizzera) prevista martedì 28 novembre 2017, ore 17, presso l’Università di Malaga
(2018-01-22)Prima parte L’industria audiovisiva vive oggi un periodo di profondo cambiamento i cui aspetti principali riguardano i mezzi di distribuzione dei contenuti, i modi in cui gli utenti selezionano, scelgono e utilizzato i ... -
Acoso escolar y suicidio, tendencias informativas en la prensa española en los últimos 15 años
(2020-12-09)La investigación se centra en el tratamiento informativo del acoso escolar y en la cobertura que realiza la prensa de los casos más extremos. Cuando un adolescente víctima de bullying se quita la vida, la prensa rompe su ... -
Acoso escolar y suicidio: áreas del periodismo especializado que intervienen en la cobertura
(2020-12-09)La investigación aborda el grado de especialización del tratamiento informativo del acoso escolar y, concretamente, de los casos más graves, en los que el bullying desemboca en el suicidio de la víctima. Cuando esto ocurre, ... -
Acoso escolar, suicidio y medios: entre el tabú y el boom informativo. De Jokin a Andrés (2004-2019)
(UMA Editorial, 2021-01-25)El acoso escolar se ha incorporado a la agenda de los medios de comunicación. Cuando el bullying desemboca en el suicidio de la víctima, la prensa parece olvidar el tabú por su posible efecto imitación (‘efecto Werther’) ... -
La agenda de los medios en los escenarios de cambio político y cultural
(UMA Editorial, 2017)La investigación titulada: “La Agenda de Los Medios en Los Escenarios de Cambio Político y Cultural” se enmarca dentro de los estudios mediáticos modernos, pues se apoya en el método descriptivo analítico mediante la ... -
La alfabetización mediática en el marco del Anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual Española de 2020
(2021)Este artículo aborda la alfabetización mediática en el marco del Anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual Española de diciembre de 2020. Analiza y reflexiona sobre las principales alegaciones presentadas ... -
Análisis de la campaña “Medio Ambiente” del canal infantil Clan (RTVE) desde la perspectiva de la comunicación ecosistémica
(2021)La investigación analiza la campaña “Medio Ambiente” emitida por el canal infantil Clan en junio de 2021. El estudio trabaja en un análisis crítico del discurso de los diez vídeos que componen la iniciativa desde la ... -
Análisis de la imagen digital y multimedia en la primera página de la prensa online. Estudio comparativo entre España y Alemania
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2015)En esta tesis doctoral se analizan las características digitales y multimedia de la imagen periodística en la primera página de la prensa online de España y Alemania. Para ello, se desarrolla una metodología cualitativa- ... -
Análisis de las fake news sobre política española. Rasgos, verificación y presencia de las formaciones
(2022-01)El objetivo fundamental de esta comunicación estriba en explorar, a través de un análisis de contenido, los rasgos de los bulos difundidos en España referidos al ámbito de la política registrados en las plataformas de ... -
Análisis del género entrevista en los medios de comunicación digital españoles
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2014)Con la entrada en la adolescencia de Internet y el asentamiento de los cibermedios en la vida cotidiana de la audiencia, los géneros periodísticos han ido evolucionando hasta adaptarse a las nuevas características de éstos. ... -
Antonio Cánovas del Castillo, periodista
(Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, 2016)La tesis ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO, PERIODISTA es una aportación a la HISTORIA DEL PERIODISMO de la PRENSA ESPAÑOLA en el siglo XIX, a partir del conocimiento de la actividad periodística desarrollada por el insigne ... -
Aproximaciones metodológicas para el estudio de la participación
(2019-09-17)La presentación recoge la evolución del análisis de la participación en los cibermedios en los últimos veinte años, y propone nuevos enfoques inspirados en los conceptos "dark participation" y "reciprocal participation". ... -
La audiencia como promotora de la innovación periodística a través del crowdfunding
(2014-07-30)La audiencia ha incrementado sus roles a lo largo del tiempo con el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación. La interactividad permite al usuario comentar, votar, compartir, producir y completar los contenidos ... -
El auge del periodismo narrativo en la Sociedad de la Información
(2014-05-16)El auge del periodismo narrativo, gracias al desarrollo de Internet, ha permitido abrir una vía de publicación y financiación para el avance de este tipo de textos, naciendo una gran cantidad de revistas, editoriales y ... -
Beyond journalism: entrepreneurial journalism around the world
(2018-01-24)La profesión periodística ha disfrutado de una historia rica y relativamente estable. Los académicos provenientes de una variedad de disciplinas han teorizado esta historia, formando un conjunto coherente de conocimiento ... -
El Big Data, aliado de la comunicación turística en tiempos de COVID-19
(2022-03)La pandemia del coronavirus ocasionó una crisis que afectó de manera radical al turismo. Las empresas del sector se vieron obligadas a replantear en tiempo récord su acción promocional para intentar contener los daños. ... -
Buenas prácticas docentes para una Universidad feminista
(2018-10-19)Se analiza la necesidad de formar al profesorado universitario en valores de igualdad y en prácticas y técnicas igualitarias para implementar en el aula a través de la elaboración de un Código de Buenas Prácticas docentes ... -
Buenas prácticas en competencias mediáticas y altas capacidades intelectuales
(2017-06-19)Esta comunicación tiene por objetivo relatar una experiencia llevada a cabo con alumnos con altas capacidades intelectuales bajo el eje principal de la educación en pantallas y ofrecer una guía didáctica que permita ... -
¿Calidad en la comunicación informativa como espectáculo? Información y sátira en el fenómeno del infoentretenimiento televisivo: el caso de El intermedio.
(2017-09-21)La propuesta parte de la premisa de que el muchas veces denostado infoentretenimiento puede tener también consecuencias positivas cuando se trata de acercar a las audiencias cuestiones informativas complejas ayudándose ...