JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Microbiología - (MIC)
    • MIC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Control del Oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii) mediante silenciamiento génico inducido por pulverización (SIGS)

    • Autor
      Ruiz-Jimenez, Laura; Polonio Escalona, Alvaro Acisclo; Vielba-Fernández, Alejandra; Pérez-García, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Ortuño, DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-06-08
    • Palabras clave
      Hongos fitopatógenos; Pulverización agrícola
    • Resumen
      El cultivo de las cucurbitáceas se ve afectado, entre otros problemas, por el hongo biotrofo obligado Podosphaera xanthii, identificado como el principal agente causal del oídio en estos cultivos. A pesar de los importantes esfuerzos realizados por las empresas de mejora genética y de productos químicos, un control efectivo de este patógeno sigue siendo difícil de alcanzar. En este trabajo, hemos evaluado la eficacia de la tecnología del ARNi denominada silenciamiento génico inducido por pulverización (SIGS) para combatir el oído de las cucurbitáceas. Además, el análisis in silico de sesenta proteínas conservadas no anotadas (CNAPs) deducidas del transcriptoma de P. xanthii nos permitió identificar seis nuevos genes diana candidatos, presumiblemente implicados en funciones esenciales como la respiración (CNAP8878, CNAP9066, CNAP10905 y CNAP30520), la glicosilación (CNAP1048) y el transporte de efluentes (CNAP948). El análisis funcional de estos genes que codifican CNAP mediante silenciamiento génico inducido por ARN de doble cadena (dsRNA) desencadenó fuertes fenotipos de silenciamiento con grandes reducciones del crecimiento fúngico y de los síntomas de la enfermedad. Debido a su importante contribución en el desarrollo fúngico, los genes CNAP1048, CNAP10905 y CNAP30520 fueron seleccionados como dianas para llevar a cabo ensayos SIGS en cámaras de crecimiento. La aplicación de ARN de doble cadena mediante pulverización resultó en altos niveles de control de la enfermedad, demostrando que SIGS podría ser una alternativa sostenible para el manejo de los oídios.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24589
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Justifiación Ruiz-Jiménez_FITORES 2022.pdf (4.032Mb)
    Colecciones
    • MIC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA