JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos - (EGIDP)
    • EGIDP - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Análisis de propuestas para instalación solar fotovoltaica en vivienda unifamiliar en Málaga España. Alternativa óptima, efectos medioambientales y económicos asociados

    • Autor
      Navarrete-de-Galvez, EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Marzal-Peña, NoeliaAutoridad Universidad de Málaga; de Andrés Díaz, José Ramón; Martinez-Torres, Jose LuisAutoridad Universidad de Málaga; Garcia-Ceballos, Maria LuzAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-07-06
    • Palabras clave
      Células solares; Energía fotovoltaica - Generación
    • Resumen
      Previo inicio de la revolución industrial, segunda mitad siglo XVIII, los valores de CO2 rondaban las 280 ppm. En la actualidad rondan las 418 ppm. Este incremento en los niveles de CO2 atmosférico ha venido acompañado de un aumento progresivo de la temperatura media anual que podemos cuantificar aproximadamente en 1.01ºC. Entre las medidas adoptadas por los gobiernos de distintos países para contribuir en la disminución de producción de CO2, encontramos las que hacen referencia a las instalaciones solares fotovoltaicas. Más allá del beneficio medioambiental que suponen como consecuencia de una generación sin emisiones de CO2, es importante que estas medidas vengan acompañadas de un estímulo económico en forma de ahorro derivado del autoconsumo de una energía que nosotros mismos producimos en nuestra instalación, e incluso también de la venta del excedente. Estos aspectos dependen fuertemente de la normativa vigente. Actualmente las comercializadoras de referencia en España hacen propuestas a través de instaladoras con las que tienen convenios para este tipo de instalaciones. ¿Son sus propuestas las mejores desde un punto de vista medioambiental y económico?. En nuestra comunicación respondemos a esta cuestión a través del estudio de un caso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24747
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación CIDIP 2022 v01.pdf (66.50Kb)
    Colecciones
    • EGIDP - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA