El presente artículo analiza ciertas prácticas artísticas transdisciplinares en la producción de escenografías, teniendo en cuenta la relevancia de lo procesual dentro del ámbito de la creación artística. Para ello se toma como estudio de caso la docencia de la asignatura “Escenografía” en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Esta asignatura enmarcada en el área de Escultura intenta cuestionar el proceso de creación artística de un espacio escenográfico facilitando una formación activa y manteniendo unas propuestas que desarrollen el espíritu investigador y experimental tanto a nivel formal como conceptual del alumnado, partiendo de la obra literaria “Historias de cronopios y famas” de Julio Cortázar. El planteamiento de esta asignatura busca generar un espacio formativo que motive la investigación y creatividad del alumnado y promueva la búsqueda de nuevas alternativas expresivas y simbólicas en el diseño y creación de espacios escenográficos