Listar Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE) por centro "Facultad de Ciencias de la Educación"
Mostrando ítems 1-20 de 481
-
¿A qué llamamos educación religiosa?
(2021)Dado que la educación religiosa es fundamental para una educación integral en sociedades democráticas cabe preguntarse si es conveniente y posible una educación religiosa escolar aconfesional, abierta, plural y crítica en ... -
¿A qué llamamos educación religiosa?
(2021)Dado que la educación religiosa es fundamental para una educación integral en sociedades democráticas ¿Es conveniente y posible una educación religiosa escolar aconfesional, abierta, plural y crítica en España? ¿Es posible ... -
A río revuelto, ganancia de pescadores. Usos y abusos en torno a la empleabilidad vista desde la responsabilidad social de las universidades
(Elsevier, 2014-11-28)No cabe duda que la denominada empleabilidad está calando en todos los ámbitos de nuestra sociedad, también en el vocabulario y en las acciones universitarias; sin embargo, creemos necesario que, junto a esta idea, ... -
Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying en escolares de secundaria.
(Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud, 2014)Las tecnologías se han convertido en acompañantes imprescindibles en la cotidianidad de los adolescentes. Cada día acceden más a ellas y las consumen con más avidez, aunque pocos son conscientes de sus riesgos, entre los ... -
Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying entre escolares.
(Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), 2014)La vida cotidiana de los menores se encuentra mediatizada por las tecnologías y el tiempo que diariamente están conectados a ellas. Entre los riesgos a los que se exponen mientras que usan las TIC se encuentra el acoso ... -
El acceso de las mujeres a las profesiones educativas. El estado de la cuestión en el siglo XXI
(Octaedro, 2020-06)La investigación sobre la historia de la educación de las mujeres está viviendo una etapa dorada. En el presente capítulo, nos centramos sobre lo que se está investigando y publicando en lo que llevamos de siglo XXI ... -
Acción socioeducativa como generadora de marcos de convivencia. Perspectivas desde la cultura de paz.
(Instituto de la Paz y los Conflictos-UGR, 2021)Planteamos a través del siguiente texto una reflexión en torno a la acción socioeducativa para la convivencia intercultural desde una cultura de paz; para ello, realizamos un repaso a los diferentes enfoques de los ... -
Acercamiento a nuevas formas de oralidad en Angola través de la música de Yannick Ngombo
(2017-12-19)En la era de la globalización, que uniformiza pensamientos, estilos de vida y razones de sentido, podría pensarse que en Angola, como en general en todo el subcontinente negro, el África eterna de los poblados ha llegado ... -
El acompañamiento educativo como elemento potenciador de procesos resilientes: compilación de experiencias educativas
(2021)La presente comunicación relata la historia de tres chicos del mismo barrio pero con vidas muy diferentes. Cada uno de ellos ha superado ciertas barreras derivadas de la exclusión y la marginación social con la que han ... -
Actitudes hacia la inmigración en España a través de la encuesta social europea
(OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 2018)Este artículo examina las actitudes hacia la inmigración en España a tra- vés del análisis de los datos más recientes de la Encuesta Social Europea (2014). El principal objetivo de este estudio será evaluar cómo ... -
Adquiriendo competencias profesionales desde las experiencias y biografías de menores en riesgo social
(2013-11-26)El proyecto de innovación educativa que vamos a presentar se enmarca dentro de la asignatura “Infancia y Juventud en Riesgo Social”” de la titulación de Educación Social de la Universidad de Málaga. Movidos por el deseo ... -
Adquisición y evaluación de competencias mediante rúbricas. Estudio cualitativo de las percepciones del profesorado universitario en México
(2016-09-14)Las nuevas tendencias en la enseñanza universitaria apuestan por un modelo de evaluación estrechamente vinculado al concepto de evaluación formativa que promueve el enfoque competencial. En este contexto, las rúbricas de ... -
Alternativas a las políticas neoliberales desde la pedagogía social
(2013-11-18)Este artículo pretende proponer elementos para la reflexión que permitan ofrecer alternativas a las políticas educativas neoliberales desde el marco de la pedagogía social, centrando las mismas en torno al compromiso ... -
Análisis bibliométrico de los juegos serios y la gamificación: ¿hacia dónde se dirige la educación superior?
(2022)Tras la evolución metodológica hacia entornos virtuales que ha sufrido la educación tras la pandemia provocada por la covid-19, muchos formadores han adaptado sus contenidos y sus planteamientos metodológicos hacia modelos ... -
Análisis conceptual fundamental del primer Boletín de la Escuela Moderna (1901).
La Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia resulta un recurso casi inagotable de información. El primer boletín editado por este centro implica toda una serie de atenciones referidas a la imagen del espacio y la difusión ... -
Análisis crítico de sociedad, familia y educación. Principios pedagógicos
(Octaedro, 2023)Sociedad, familia y educación son cuestiones que nos afectan a todas las personas. Puede haber miles de definiciones de educación, pero qué menos que entender cuál es el discurso oficial; cómo ignorar lo que están ocasionando ... -
Análisis de competencias y oportunidades de empleo en una enseñanza de posgrado. El caso del máster interuniversitario en educación ambiental
(2013-06-21)El modelo de competencias es ya una realidad en el diseño de los actuales títulos de grado y posgrado. En esta investigación, llevada a cabo en la Universidad de Málaga, se utiliza la metodología de encuestas para analizar ... -
Análisis de la equidad en en el programa Erasmus: Estudio de caso de la Universidad de Málaga
(2016)Este trabajo se enmarca dentro de las investigaciones de educación comparada y en concreto del Proyecto I+D+I "Equidad y movilidad universitaria en el nuevo marco del EEES: análisis del índice de elegibilidad ERASMUS a ... -
Análisis de la motivación en los procesos de aprendizaje: diferencia de género
(2021-07-20)Introducción: Uno de los aspectos clave para el éxito académico así como para la adecuación y progreso en los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado universitario, es sin lugar a dudas la motivación de los mismos ... -
Análisis de la percepción del lenguaje con perspectiva de género en alumnado universitario
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2021)Investigaciones previas muestran que usar un lenguaje con enfoque de género contribuye a construir una realidad más inclusiva, mientras que utilizar un lenguaje sexista contribuye a reforzar una sociedad patriarcal. El ...