JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La didactica de la medida como medio para visibilizar la diversidad afectivo-sexual

    • Autor
      Raya-Fernández, ÁlvaroAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Cruzado, CristinaAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Compaña, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-09
    • Palabras clave
      Matemáticas - Estudio y enseñanza - Congresos
    • Resumen
      La educación matemática debe ir más allá del aprendizaje de conceptos puramente instrumentales, de hecho, se debería invertir esa tendencia para dedicar más atención a la funcionalidad de los contenidos y a las necesidades formativas de las personas. En esta línea se lleva trabajando en la asignatura Didáctica de la Medida del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga durante los últimos años, en un proceso de investigación-acción. El equipo docente-investigador, realizó en el curso 2021-22 una propuesta didáctica que profundiza en el aspecto formativo, concretamente en la visibilización de la diversidad afectivo-sexual, para observar si así el alumnado toma conciencia de la necesidad de incluir este aspecto en su futura práctica docente. En esta propuesta didáctica se creó un conjunto de estaciones de aprendizaje, sujetas a estrategias de resolución de problemas y modelización matemática, profundizando en el estudio de la medida de diferentes magnitudes. Se llevó a cabo, en la localidad de Torremolinos, concretamente en La Nogalera. Se trata de una zona que cuenta con diferentes construcciones de gran valor arquitectónico, que permitía estudiar la medida de algunas magnitudes en un contexto real, acercando la funcionalidad de la matemática, y visibilizando la diversidad afectivo-sexual, encontrándonos en el primer lugar de España considerado cuna de los derechos de este colectivo, el Pasaje Begoña. Como primer resultado de este ciclo de investigación-acción, el alumnado tomó conciencia de estar trabajando la medida de forma funcional en un lugar de memoria histórica, y además de superar algunos de los obstáculos conceptuales en el aprendizaje de las magnitudes trabajadas, inspiró algunos de los proyectos finales presentados en la asignatura, en los que intentaron visibilizar la diversidad afectivo-sexual a través de la didáctica de la medida, uno de los objetivos deseados.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24966
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster SEIEM 2022.pdf (1.756Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA