JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Artículos
    • Ver ítem

    La protección social en España ante la crisis social y sanitaria. Una oportunidad para el cambio

    • Autor
      Arredondo-Quijada, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Macias-Leon, Maria AlmudenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-07-28
    • Palabras clave
      COVID-19; España - Política social; Pobreza; Asistencia social; Bienestar social
    • Resumen
      En menos de quince años han estallado dos crisis que han puesto sobre las cuerdas la protección social en España. La crisis financiera de 2008 y la actual crisis sanitaria a raíz de la COVID-19, que ha promovido unas dinámicas exclusógenas con un impacto diferencial en la sociedad incidiendo significativamente en aquellos sectores de población más vulnerables. Este artículo aborda la demanda a Servicios Sociales como sistema de protección, construidos a raíz de la constitución de 1978. Desde un análisis de fuentes secundarias oficiales que permite establecer una radiografía de la situación en cuanto a necesidades. En un escenario postpandemia que se convierte en una oportunidad para el cambio, a raíz de las experiencias vividas, así como del plan de reconstrucción europeo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24971
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.12960/TSH.2022.0001
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Páginas7-26.DOSSIER (1).pdf (346.3Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Coste efectivo de los servicios de Derechos Sociales en municipios de Jaén de más de 20.000 habitantes 

      Iglesias Lara, Adriana María (2021)
      El término coste efectivo es un concepto novedoso, que comenzó a emplearse a partir del año 2015, siendo objeto de su cálculo los servicios que prestan las entidades locales, a instancias del Ministerio de Hacienda. No ...
    • Aproximaciones metodológicas para el estudio de la participación 

      Palomo-Torres, Maria BellaAutoridad Universidad de Málaga (2019-09-17)
      La presentación recoge la evolución del análisis de la participación en los cibermedios en los últimos veinte años, y propone nuevos enfoques inspirados en los conceptos "dark participation" y "reciprocal participation". ...
    • Fútbol y engagement en Instagram: Estudio del caso de Málaga Club de Futbol y Sevilla Futbol Club en La Liga 

      Lobillo-Mora, Gema MariaAutoridad Universidad de Málaga; Pardo, Alba (2020-11-03)
      El objetivo de esta investigación es la de determinar el tipo de estrategia de comunicación que los clubes de fútbol que conforman la muestra (Málaga CF y Sevilla FC) realizan, concretamente en Instagram. Se trata de ...
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA