JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano - (DCDEDEDR)
    • DCDEDEDR - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano - (DCDEDEDR)
    • DCDEDEDR - Artículos
    • Ver ítem

    El cine como método de enseñanza/aprendizaje en derecho eclesiástico. El complejo reconocimiento de la libertad de conciencia

    • Autor
      Parody-Navarro, Jose AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Derecho eclesiástico - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      la búsqueda del método adecuado para la enseñanza/aprendizaje del derecho eclesiastico resulta especialmente compleja. Muchas de las guías docente de las diversas asignaturas que intentan explicar el contenido de la libertad religiosa/libertad de conciencia recogen o su-gieren la realización de diversas actividades, talleres y otras acciones formativas encaminadas a alcanzar diversas competencias que se proponen como objetivos. Todas ellas van encaminadas, en un primer momento y con carácter genérico, a la búsqueda de unas capacidades comunes como son entre otras la utilización de los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico, la adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica, la adquisición de conocimientos básicos de argumentación jurídica, etc… Cómo método de enseñanza se ha venido utilizando la llamada la enseñanza “tradicional” basada en la trasmisión de conceptos, general-mente abstractos, y con la colaboración y ayuda de textos legales y de resoluciones jurisprudenciales. En la nueva concepción de la enseñanza/aprendizaje este método tradicional de enseñanza mantiene un valor necesario, imprescindible diría yo. Pero se debe ser consciente de que esa enseñanza “magisterial o magistral” cuando se pretende la búsqueda de otras capacidades más específicas presenta numerosos déficits que hace necesario propiciar nuevas metodologías activas que promuevan aprendizajes significativos y relevantes tanto en el conocer como en el ser, cooperar y actuar. Y es precisamente ahí donde aparece la utiliza-ción de las TIC como instrumento al servicio de dichas metodologías innovadoras. Dentro de éstas encontramos en el cine un instrumento especialmente válido en la enseñanza del derecho.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24980
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    parody doc-final-tpl (1).pdf (152.5Kb)
    Colecciones
    • DCDEDEDR - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA