JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El desalojo de bienes inmuebles como medida cautelar en los procesos de desahucio frente a ocupas a la luz de la jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a la vivienda

    • Autor
      Jiménez-López, María de las NievesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Okupas - Congresos; Propiedad inmobiliaria - Congresos; Vivienda - Derecho - Congresos
    • Resumen
      La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, introduce un proceso específico conocido como proceso de desahucio exprés frente a ocupas. La medida estrella de este procedimiento, y que provoca que sea conocido como proceso exprés, es la posibilidad de tramitar un incidente de desalojo inmediato de la vivienda. Ahora bien, cuando se trate de personas en situación de vulnerabilidad social, es obligatorio comunicar la orden de desalojo inmediato a los servicios públicos competentes, para que éstos puedan adoptar, en el plazo de siete días, las medidas de protección que, de ser el caso, consideren oportunas. ¿Cómo se configura el derecho a una vivienda digna? ¿Es realmente un derecho fundamental hasta el punto de tener que tenerlo en cuenta cuando se ordena un desahucio de estas características, es decir, en supuestos de ocupaciones ilícitas? Aunque no aparece este derecho en el CEDH, el TEDH también se ha pronunciado sobre él, en numerosas ocasiones, a través del art. 8, que regula el derecho a la vida privada y familiar. De hecho, en muchas de esas ocasiones, en asuntos relacionados con el desalojo en casos de ocupación ilícita de viviendas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24987
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    II CONGRESO-Lisboa.pdf (113.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA