JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Finanzas y Contabilidad - (FC)
    • FC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Finanzas y Contabilidad - (FC)
    • FC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    The impact of financial literacy on the undergraduates' risk-taking propensity

    • Autor
      Molina-García, Jorge AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Cisneros-Ruiz, Ana JoséAutoridad Universidad de Málaga; López-Subires, María DeseadaAutoridad Universidad de Málaga; Diéguez-Soto, JulioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-06
    • Palabras clave
      Estudiantes universitarios; Educación - Finanzas
    • Resumen
      La educación financiera (financial literacy en inglés) ha generado un especial interés en las últimas décadas entre las diferentes organizaciones internacionales, entes públicos, investigadores y la ciudadanía en general, por su importante implicación a nivel personal y social. Estudios previos han tratado de examinar la influencia de la educación financiera sobre el comportamiento financiero de los individuos; no obstante, tal y como reclaman notorios investigadores, son aún insuficientes los trabajos que explican el papel de la educación financiera en las anomalías del comportamiento relacionadas con sesgos psicológicos en la toma de decisiones financieras, especialmente en aquellos aspectos intrínsecamente relacionados con la personalidad del individuo, como su propensión a tomar riesgos. En un intento por abordar esta cuestión, la evidencia empírica existente ha arrojado resultados opuestos, lo que podría venir motivado por la medición incompleta de la educación financiera únicamente a través de una de sus tres dimensiones. Además de lo anterior, gran parte de las investigaciones han analizado individuos muy heterogéneos en cuanto a su formación y edad, lo que dificulta aún más la obtención de conclusiones consistentes para los diferentes segmentos de la población. En un contexto como el actual, en el que las decisiones financieras deben tomarse cada vez a una edad más temprana, el estudio de la educación financiera se hace especialmente necesario en adolescentes y estudiantes por su implicación en la planificación y el bienestar financiero, entre otros. Sin embargo, son escasos los trabajos que centran este análisis en estudiantes universitarios. De esta forma, y mediante aplicación de PLS-SEM, este estudio trata de esclarecer el impacto que ejerce la educación financiera a través de sus tres dimensiones (conocimiento, actitud y comportamiento financiero) sobre la propensión a tomar riesgos de 600 universitarios de tres universidades españolas diferentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25039
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen FL-RISK jornadas AEDE 2022.pdf (58.25Kb)
    Colecciones
    • FC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA