JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Metilasas y metilación en la regulación génica de Pseudomonas syringae

    • Autor
      Mancera-Miranda, Laura; López-Pagán, Nieves; Gutiérrez del Pozo, Gabriel; Spröer, Cathrin; Bunk, Boyke; Sánchez-Romero, María Antonia; Ruiz-Albert, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Beuzón-López, Carmen del RosarioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Metiltransferasas
    • Resumen
      La metilación del ADN llevada a cabo por metilasas no asociadas a enzimas de restricción, conocidas como metilasas huérfanas, es un mecanismo epigenético ampliamente extendido en bacterias y archeas. La especificidad de motivos y los patrones de metilación de las metilasas huérfanas sugieren su participación en la regulación génica y en la replicación del ADN [1]. En E. coli y en Salmonella, este mecanismo se ha asociado a la regulación del inicio de la replicación, la reparación de errores del ADN y la transcripción. En poblaciones clonales de dichas especies, la metilación del ADN también está implicada en la aparición de heterogeneidad fenotípica, con una fuerte implicación en virulencia [2]. Sin embargo, poco se sabe del papel de la metilación en Pseudomonas syringae. P. syringae es una importante bacteria fitopatógena, responsable de una gran variedad de enfermedades de plantas y con un alto impacto en la producción agrícola a nivel mundial. Esta bacteria también se usa frecuentemente como modelo para el estudio de las interacciones planta-patógeno [3]. Con el objetivo de descifrar la importancia de la metilación en P. syringae, nuestro grupo decidió abordar la caracterización de este mecanismo epigenético en dicho patógeno. Para ello, se han estudiado las metilasas identificadas en P. syringae y se ha establecido su metiloma. Con respecto al metiloma, hemos identificado diversos motivos de metilación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25060
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    MicroMol2022 Laura.pdf (2.907Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA